📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

La comuna 4 – Aranjuez, es ese lugar al nororiente de la ciudad de Medellín donde a la distancia prevalece el color ladrillo de sus casas en vívido contraste con sus murales y graffitis, por sus calles se respira música por doquier y van creciendo grandes talentos que llegan a encontrarse en los más variados escenarios musicales. Al albergar una gran riqueza cultural surge una diversidad de talentos de tal magnitud que las líneas  se hacen escasas para mencionarlas todas, por tanto, sólo se presentan aquí 3 cortas reseñas que permiten dejar un enseñanza desde los artistas locales:

Tetox, cantante de música urbana quien frente a su trabajo musical expresa que  “Hemos hecho un trabajo muy bonito, es una visión que ha tenido una meta y es demostrarle a los muchachos de la comuna a la gente del barrio que se vale soñar, que se vale luchar por las metas, esto es de constancia, esto es de luchar por los sueños sin importar de qué barrio somos,  tenemos las mismas posibilidades que tiene cualquier persona y los sueños tarde que temprano se van cumpliendo”. 

Un talento de exportación es Alessander Gelassi, quien perteneció a la Red Cultural de la Comuna 4 y quien a través de recursos de Presupuesto Participativo promovió el desarrollo de importantes eventos musicales en el territorio. Él aprendió de forma autodidacta a hacer su propia música y ha construido su carrera con gran esfuerzo para llegar hoy en día a encontrar a encontrar su música dentro del ranking mundial. A partir de su experiencia como DJ de música electrónica y como productor musical, comenta desde su punto de vista que a la hora de elaborar una pieza musical “Hay diferentes estilos de productores que se basan principalmente en la armonía, para mí lo más importante es el ritmo, porque si no hay un buen ritmo que encaje y enganche a la gente entonces no hay nada y la música muere y pasa de largo”. En la distancia, Gelassi extraña su cultura de origen y con el amor por su oficio sigue adelante manteniendo una constante actividad de producción musical que muestra un ejemplo de resiliencia, talento y éxito. 

  data-srcset=

John Jairo Giraldo (“Tetilla”), cantante de música Punk y gestor cultural de la Comuna 4, integrante de la agrupación musical Terapia en Decadencia habla de cómo a lo largo de su trayectoria artística la agrupación ha incorporado un marcado enfoque social en la realización de sus eventos, así por ejemplo sus presentaciones han ayudado al recaudo de juguetes o útiles escolares e incluso brinda apoyo a otras bandas emergentes para realizar sus presentaciones. Según menciona Tetilla, el punk ha tenido un importante crecimiento en la comuna y ello se demostró recientemente con la gran asistencia que tuvo su evento “Ruido Trascendente”, realizado en el parque de Aranjuez con el objetivo de llevar alimentos a las familias más necesitadas de la comuna. 

Son innumerables los artistas que podrían continuar en la lista, lo que es claro es que la Comuna 4 es un territorio de crecimiento artístico donde a pesar de las dificultades se encuentran artistas sensibles que siempre dan lo mejor de sí.


Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido