📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Con la Intervención Estratégica en el Espacio Público de la calle Boyacá, la firma de un acuerdo para el cuidado, la regulación y la sostenibilidad, la ciudadanía recupera un espacio del Centro para transitar con comodidad y seguridad en esta vía que conecta con zonas estratégicas como La Playa, Junín y el Parque de Berrío.

Con esta intervención, se identificaron 23 venteros regulados y 56 no regulados, en el primer tramo, de la carrera 49 a la 50, de los cuales se autorizó para desarrollar su actividad económica al 67.1 %. En el segundo tramo, desde la carrera 51 Bolívar hasta la carrera 52 Carabobo, se identificaron 27 venteros regulados y tres no regulados, que quedan habilitados y organizados en un 100 % con permisos que venían congelados hace más de diez años, lo que propicia un comercio informal en este sector que trabaje en condiciones de dignidad, legalidad y orden.

En el marco del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023, la Subsecretaría de Espacio Público ha formulado 16 planes estratégicos. En este contexto y en el marco de la Política Pública para el Ventero Informal y su Familia, desde el 1 de noviembre de 2020 inició la implementación en esta zona.

Desde el componente territorial se crearon dos mesas de trabajo: la del Boulevard de Boyacá y AsoBoyacá, en las que participan 120 venteros formales e informales y con los que se realizaron 15 encuentros para formular estrategias de reactivación del comercio que mitiguen las problemáticas de este territorio.

Con el componente social se caracterizaron 109 venteros y se adelantaron 33 visitas administrativas para la verificación y control a las ventas autorizadas. Asimismo, se acercó la oferta institucional a 45 de ellos para atender sus necesidades en manipulación de alimentos, educación, formalización empresarial, entre otras.

Por medio de la actuación interinstitucional, con la Secretaría de Infraestructura se pavimentó la vía peatonal de la calle 51, entre las carreras 49 y 50. Con la Secretaría de Salud se realizaron cuatro jornadas, que impactaron a 400 personas.

Además, con la Gerencia del Centro se desarrollaron nueve actividades en las que 1.500 venteros, comerciantes y ciudadanía del rango de acción de esta intervención se beneficiaron con oferta institucional. Con la Personería de Medellín se realizó un recorrido que favoreció a 60 venteros informales y con la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos se hizo un recorrido para la atención de cambuches y habitantes de calle.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido