Dancemos 2024: Un festival lleno de emociones que unió a la Comuna 4

El Festival Dancemos 2024 se convirtió en un punto de encuentro ineludible para los amantes de la danza y las expresiones artísticas en la Comuna 4. Celebrado el Domingo 3 de noviembre de 2024, el evento no solo superó las expectativas de ediciones anteriores, sino que también se consolidó como un referente cultural en la ciudad.

La diversidad de estilos presentes en el Festival fue un espectáculo para la vista y el alma. Desde el elegante tango hasta los ritmos urbanos más enérgicos, pasando por el folclore, el ballet y la danza contemporánea, cada presentación fue un viaje a diferentes mundos. Como expresó una de las participantes: “Cada baile era una historia que contar, una emoción que transmitir”.

Las voces de los participantes fueron el corazón del Festival. Dora Valencia, fundadora de Copos de Nieve, compartió su emoción al ver cómo su grupo había crecido y evolucionado a lo largo de los años: “Es una gran satisfacción para nosotros como grupo de Copos de Nieve poder lograr esto. Este Festival nos permite compartir nuestra pasión y conectar con otras personas que aman la danza tanto como nosotros”.

Desde sus inicios, Dora tenía una visión clara para el Festival Dancemos: “Yo había participado en varias oportunidades en festivales, pero de adulto mayor… igual nos soñamos con Johanna hacerlo como con todas las edades, con todo tipo de danzas”. Su deseo era crear un evento inclusivo que reuniera a bailarines de todas las generaciones y estilos.

Los jóvenes de Alpha Dance Crew también dejaron huella con su energía y entusiasmo. “Para ellas esto ha sido una experiencia única. Por primera vez en su vida, salieron del colegio, hoy están felices”, compartió su directora, Natalia Agudelo Campos.

Más allá de la danza: Un tejido comunitario

Dancemos 2024 trascendió el ámbito artístico para convertirse en un espacio de encuentro y unión para la comunidad. Vecinos de todas las edades se reunieron para disfrutar de las presentaciones, creando un ambiente festivo y solidario. Carlos Estrada, participante del grupo de tango Señorial Tango, destaca el sentido de comunidad que se genera en el Festival: “Esto nos une, nos motiva y a pesar de nuestra edad… nos ponen a participar en eventos donde la gente nos ve y eso es parte de la felicidad”. Para él, el Festival es una oportunidad de sentirse valorado y de compartir su pasión con otros.

Este Festival demuestra que la cultura y el arte son herramientas fundamentales para fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Para Erika Villa, profesora de danza oriental, el Festival es una oportunidad para que sus alumnas, especialmente las más jóvenes, se enfrenten a nuevos desafíos y ganen confianza: “Poder salir a escenario, enfrentarte a un público y dar lo mejor de ti, disfrutarlo… esas cosas te ayudan a afrontar la vida”. Dancemos se convierte en una plataforma para el crecimiento personal y profesional.

Desafíos y logros: Detrás de escena

Sin embargo, la organización de un evento de esta magnitud no estuvo exenta de desafíos. La búsqueda de financiación, la coordinación de los diferentes grupos y la logística del evento fueron algunos de los obstáculos que el equipo organizador tuvo que superar.

Organizar un evento de esta magnitud no es tarea fácil. “Primero hay que participar en enviar, hacer proyectos, a ver dónde, de dónde sale el dinero, porque esto no es gratuito”, señala Dora. La búsqueda de financiación fue uno de los mayores desafíos que enfrentaron los organizadores, los incentivos son fundamentales para motivar a los grupos a participar en el Festival. “De todas maneras a los grupos hay que darles un incentivo”, afirma Dora. Estos reconocimientos no solo valoran el trabajo de los bailarines, sino que también contribuyen a fomentar la participación.

Para dar vida al Festival, Dora y su equipo emprendieron una ardua tarea de búsqueda de talentos: “Hablamos con las personas de la Comuna, de las emisoras, de los colegios, de las sedes sociales…”, relata Dora. Gracias a este esfuerzo, lograron reunir a una diversidad de grupos que enriquecieron el evento. Uno de los objetivos de Dancemos era incluir a grupos que no habían tenido la oportunidad de participar en otros eventos.

Sin embargo, gracias al esfuerzo y dedicación de todos los involucrados, Dancemos 2024 fue un éxito rotundo. Este evento se ha convertido en un referente cultural y ha inspirado a nuevas generaciones de bailarines y artistas.

Los organizadores del evento ya están trabajando en la próxima edición, con el objetivo de seguir creciendo y consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad.

Dancemos 2024 fue mucho más que un festival de danza. Fue una celebración de la vida, de la comunidad y del arte. A través de la danza, se tejieron lazos de amistad, se compartieron emociones y se construyó un futuro más brillante para la Comuna 4.

Este producto es realizado con recursos públicos priorizados por los habitantes de la Comuna 4 -Aranjuez, a través del Programa de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo del Distrito de Medellín.

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido