noticia: El maestro, gato e intérprete del universo de lo cotidiano

“Mi madre decía que la primera palabra que yo dije en mi vida, no fue ni mamá, ni papá, sino calle.» Fernando Cuartas Acosta

Fernando Cuartas, “El Maestro”, como le decimos en La Cuarta Estación, es un hombre alegre y andariego, un jubilosos de la vida que encuentra en cada esquina una historia que contar. Con su barba cana y su sombrero de caminante recorre las calles de Aranjuez y a su paso, van tomando forma los personajes de la historia que han habitado este territorio.

Al preguntarle por la época de su juventud, le salta una sonrisa y los recuerdos de sus pilatunas toman espacio. Conforme los detalles van revelándose, alcanzó a dibujar a su alrededor las mangas y las quebradas, unas intrépidas piernas de varios compinches que van escalando las cortezas de los árboles para alcanzar los mangos y las naranjas.

Confesó también, que en esa época se colaban en el tren mientras este pasaba a baja velocidad en los alrededores de Fabricato. El problema era bajarse, dijo, dejando entrever un aire de preocupación … sin embargo,  como indudablemente podría esperarse, finalmente resuelve con una sobria sabiduría aventurera, haciendo entender que obviamente ya sabían de “esos asuntos”.

Se define a sí mismo como un “Gato Cuentacuentos”, juguetón y honesto que con su capacidad creativa cuenta historias divertidas e interesantes donde quiera que va. Sus andanzas de “gato” lo han llevado por muchos lugares de Antioquia haciendo actuación y cuentería.

Ya entrado en años, se “cuela” en la Universidad Nacional, donde primero se convierte en empleado de la Biblioteca y luego en historiador. Entonces, tuvo a su cargo una actividad mágica, y digo mágica porque el brillo de sus ojos así lo revela, que tenía por nombre Laberinto Lunario, allí coincidían poetas y escritores de la ciudad, pueden ustedes imaginarse la dicha.

Al Maestro lo recorre la poesía y con él la poesía recorre las calles. Él interpreta el universo de lo cotidiano y devela lugares encantadores en todas partes, y cómo él mismo lo dice “hay que rescatar esas cosas que están ahí, que están visibles, pero que nadie menciona”, como lo hace en su libro En La Calle No Calle y en La Cuarta Estación, donde todas las historias cuentan y él cuenta todas sus historias.

Ya son nueve años de haber dejado atrás las actividades laborales y de haber abierto con júbilo la puerta de la pasión por la actividad cultural y comunitaria en la Comuna 4 – Aranjuez.  Con un grupo de amigos, creó el colectivo «El Bermejo Mundo de la Calle Abierta», que más tarde se transformó en «Aranjuez para el Mundo», donde siguen investigando y recopilando información local.

Fernando Cuartas es un hombre que ha vivido una vida llena de aventuras y ha dedicado su tiempo a compartir su amor por la historia, las artes y la cultura. Es un contador de historias nato y patrimonio vivo de la Comuna 4 – Aranjuez.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

¡La Cuarta Estación, Donde Todas Las Historias Cuentan!

  data-src=
  data-src=
  data-src=

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido