📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Medellín será la capital del tango del 20 al 26 de junio, un evento que reunirá a más de 450 artistas alrededor del sonido de los bandoneones, la danza y la cultura tanguera. La programación del XVI Festival Internacional de Tango incluye más de 50 actividades académicas, presentaciones artísticas y escenarios en lugares como Manrique o Plaza Gardel, que acercarán el tango a residentes y turistas.

La programación inicia el 20 de junio, en el Salón Málaga, en el Centro de la ciudad, con el encuentro de coleccionistas del género, tertulia y apreciación musical en formatos de vinilo, a las 3:00 p. m. A su vez, en el Teatro Metropolitano, se podrá disfrutar de las Semifinales del Campeonato de Canto y Baile de Tango, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m. La programación en este escenario será hasta el 22 de junio, con las finales y semifinales del concurso.

El concierto de apertura será el 21 de junio, a las 7:00 p. m., con la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música y la presencia de la solista de bandoneón Sofía Calvet, una de las participantes internacionales que llegará desde Argentina. Esto tendrá lugar en el Teatro Metropolitano.

El 24 de junio volverá la Tangovía a la carrera 45 del barrio Manrique, de 3:00 p. m. a 10:00 p. m. Este es uno de los eventos más esperados en esta edición; una petición de la comunidad que hoy se hace realidad devolviéndole este escenario al tango y vinculando bares, cantinas y restaurantes, lugares en donde los sonidos del tango persisten en el tiempo. El cierre de la Tangovía estará a cargo de ‘Yo me llamo Carlos Gardel’, interpretado por Sebastián Bolívar.                                                                                                          

El Aeropuerto Olaya Herrera tendrá programación en el Patio Gardel, a partir del jueves 23 de junio, con conferencias, clases maestras con artistas internacionales invitados y las presentaciones artísticas de Ivone Fernanda Cardona y su obra de baile Marne Metempsicosis Tango; la Orquesta Típica Milonguera, con Medellín suena a tango; y Valentina Arroyave, con Síndrome Tango.      

La Ciudad Tanguera, una de los escenarios nuevos que se incorpora al XVI Festival de Tango, en el parqueadero de Plaza Gardel, contará con oferta gastronómica, experiencias de marca y programación cultural, con milongas y puestas en escena relacionadas con la cultura del tango, el 25 y 26 de junio.

El 25 de junio, en Plaza Gardel, comenzará la programación desde las 4:00 p. m. con presentaciones artísticas entre las que se destacan la de la cantante uruguaya Natalia Bolani y la de la Orquesta Romántica Milonguera, de Argentina.

La jornada de cierre del festival, el domingo 26 de junio, tendrá lugar a partir de las 3:00 p. m., en el Patio Gardel del Aeropuerto Olaya Herrera, con el invitado uruguayo Martín Borteir, quien dará su conferencia Gardel; luego, en Plaza Gardel, estarán los artistas ganadores del Concurso de Canto y Baile de Tango, en sus categorías infantil y juvenil.

Desde las 6:00 p. m., se destacan las presentaciones de invitadas internacionales y el cierre magistral con la obra: la obra Suite Punta del Este de Astor Piazzolla a cargo de Valeria Lima, en compañía de la Orquesta Filarmónica de Medellín, Sebastian Bolívar, la Red de Escuelas de Música y la solista argentina Sofía Calvet.

La Alcaldía de Medellín invita a los amantes del tango en Colombia y el mundo a disfrutar de esta tradicional celebración en la capital antioqueña, que sensibiliza con sus letras y hará vibrar con su ritmo el color de sus acordes y la mágica silueta de su danza.

La programación completa podrá consultarse y descargarse en la página web www.medellin.gov.co/cultura, a su vez, estará disponible en las redes sociales @NosMueveLaCultura en Instagram y Facebook.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido