📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Desde el pasado miércoles 17 de agosto, se realiza en Medellín la feria “Todos Somos Peatones”, que hace visible y exalta a quienes caminan por la ciudad. Hasta el 13 de agosto, 146.287 personas se han sensibilizado acerca del cuidado de la vida en la vía, 83.207 de ellas en calidad de peatones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó esta misma fecha como el Día Mundial del Peatón, como una manera de recordar a Bridget Driscoll, primera persona atropellada por un automóvil en 1897. Medellín incorporó la conmemoración mediante el Acuerdo 43 del 2015, con miras a contribuir con la salud individual de quienes utilizan la caminata como transporte ocasional o frecuente.

En este día, la Administración Distrital invita a cuidar la vida con acciones sencillas en las calles: conducir a velocidades moderadas y evitar distracciones. Se resaltan, además, los beneficios de caminar, que conectan con la reactivación económica y el modelo de Ecociudad.

En 2021, 245 personas perdieron la vida en incidentes viales en la capital antioqueña, 97 de ellas fueron peatones (42 %). Entre el 1 de enero y el 12 de agosto de 2022, 152 personas murieron por esta misma problemática, 63 de ellas se movilizaban a pie.

A propósito de la fecha, las secretarías de Infraestructura y Movilidad firmaron la Carta Internacional del Caminar, herramienta que recoge las necesidades de los peatones y proporciona un marco común para ayudar a las autoridades a reorientar las políticas actuales para una cultura donde la gente elige caminar y reducir las condiciones que favorezcan un estilo de vida dependiente del automóvil, lo que representa más seguridad a la hora de caminar.

Este documento se suscribió en La Alhambra, sector histórico del Centro de Medellín, donde la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas –Agencia APP– adelanta el mantenimiento y cualificación de fachadas de 34 Bienes de Interés Cultural (BIC) para mejorar el paisaje urbano y la seguridad, movilidad, legalidad y convivencia ciudadana.

La feria Todos Somos Peatones se desarrollará en diferentes sectores. Inicia en la Alhambra, donde habrá un acto simbólico con los agentes infantiles de la Secretaría de Movilidad, la Gerencia de Movilidad Humana y la Gerencia del Centro. Allí, hasta las 4:00 p. m., se llevarán a cabo jornadas pedagógicas para el desarrollo de conductas y hábitos de seguridad vial e integral para los peatones. Entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., la Gerencia del Centro contará con programación en la Plazuela de San Ignacio, que incluye tenis de mesa, ajedrez y estand de los gestores sociales en la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP), para promover buenas prácticas de movilidad activa.

Durante todo el mes se realizarán operativos para el control del buen uso de aceras, plazas, vías peatonales, separadores y franjas en sectores como la Universidad de Antioquia, Campo Valdés, Provenza, Astorga y Manila. Conducir un vehículo en estos espacios genera una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido