📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Con el propósito de reconocer y visibilizar la labor periodística local, la Alcaldía de Medellín abrió este 31 de agosto las inscripciones para la decimotercera edición del Premio de Periodismo Alcaldía de Medellín 2022. Este año, además de exaltar el trabajo de medios y procesos de comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos -MAICC-, se reconocerán las mejores narrativas de estudiantes universitarios y estudiantes y profesores de instituciones educativas oficiales y no oficiales de la ciudad, que hayan sido publicadas en los medios de comunicación de sus instituciones.

El premio estimula la rigurosidad periodística, calidad narrativa y técnica, investigación, pertinencia y contribución de los medios y procesos MAICC y los estudiantes y docentes que promueven la movilización ciudadana alrededor de intereses comunes para generar cambios sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus territorios.

Las postulaciones se recibirán hasta el martes 20 de septiembre de 2022. Las propuestas deben ser contenidos en diferentes formatos periodísticos publicados entre el 20 de septiembre de 2021 y el 30 de agosto de 2022.

Serán nueve categorías en las que se premiarán el primer y segundo lugar. Los ganadores como Mejor periódico o revista impreso recibirán $8 y $4 millones, respectivamente. Los elegidos como Mejor trabajo audiovisual, Mejor programa radial, Mejor plataforma digital, Mejor trabajo escrito y Mejor pódcast obtendrán $7 millones en el primer lugar y $3 millones en el segundo.

A las modalidades Mejor fotografía, Mejor trabajo periodístico universitario y Mejor trabajo periodístico de instituciones educativas se entregarán $6 millones en el primer puesto y $2 millones al segundo.

A su vez se tendrán ocho reconocimientos económicos de $6 millones, entregados por las secretarías de: Seguridad y Convivencia (1), Educación (1), Salud (1), Buen Comienzo (1), Movilidad (1), Gestión y Control Territorial (1), Gerencia de Corregimientos (1) y Telemedellín (1), que exaltarán los mejores productos y trabajos que desarrollen temáticas asociadas a su quehacer misional.

Esta iniciativa, que nació hace 13 años como Premio de Periodismo Comunitario, ha beneficiado a más de 60 medios y procesos de comunicación de Medellín. Las bases y el formulario para participar están disponibles en la página web www.medellin.gov.co/premioperiodismo.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido