📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

La Alcaldía de Medellín implementó 650 ecohuertas, individuales y comunitarias que benefician a 940 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y del corregimiento San Cristóbal, dentro de las estrategias de consolidación de hogares y comunidades autosostenibles.

Con cada una de ellas se entregaron kits con semillas, palas, abono y regaderas, y se sensibilizó acerca de la siembra, el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible con plántulas de tomate, perejil, ají, pepino, menta, lechuga, coliflor, brócoli y pimentón.

Con estas áreas en solares, balcones o terrazas, las familias beneficiadas van a tener una alimentación sostenible, van a sembrar y recoger los alimentos para consumir en las mesas de sus casas.

Esta iniciativa también ha llegado a los jardines infantiles de Buen Comienzo: Lucitania (San Cristóbal) y Dulce Corazón 2 (Buenos Aires), que benefician a 370 y 187 menores, respectivamente, para incentivar el cuidado de los recursos naturales, las buenas prácticas ambientales y la importancia de estos espacios para la transformación del ser desde la primera infancia. El proceso cuenta con la asistencia técnica de la Secretaría de Medio Ambiente y el acompañamiento de las agentes educativas.

El objetivo es que sean autosostenibles y que sus residuos orgánicos se conviertan en abono para la siembra de fresas, zanahorias, lechuga, cilantro, tomate cherry, albahaca, flor de Jamaica, ruda, manzanilla, stevia, entre otros.

Actualmente, Buen Comienzo desarrolla en más de 400 sedes la estrategia de huertas para sensibilizar acerca del cuidado y conservación del medio ambiente. Se trata de actividades pedagógicas sobre el autosostenimiento que generan aprendizajes en el ámbito nutricional, productivo y ecológico.

Allí, además de sembrar tomate, cilantro, rábano, lechuga, cebolla y frijol, se propicia que los menores entren en contacto con el ambiente natural, que observen la diversidad biológica y estimulen su curiosidad por los fenómenos naturales.

Las huertas urbanas son un aporte a la sostenibilidad ambiental y a procesos de seguridad alimentaria a través de la agricultura familiar o comunitaria. Todo esto suma a la consolidación de la ecociudad y a formas autosostenibles de economía a largo plazo.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido