📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Eco 4 es un programa que busca visibilizar las acciones en pro del medio ambiente. Con varias secciones, el programa se esfuerza por abordar temas importantes y relevantes para la sostenibilidad ambiental de los territorios, de una manera accesible y entretenida.

La sección Momento Verde es el plato fuerte del programa, donde se entrevista a expertos y líderes ambientales para hablar sobre el tema principal del episodio. En Palabras al viento, la audiencia tiene la oportunidad de compartir sus pensamientos y opiniones sobre el tema a través de vox pop.

La Pacha Cuenta es una sección única en la que una voz femenina personifica a la madre tierra “Pachamama” quien entrega una reflexión o un llamado sobre el tema abordado en el episodio. Por último, el ABC Ambiental es una sección educativa en la que se explican términos relacionados con temas ambientales de manera sencilla y fácil de entender.

En 2020, el programa Eco 4 fue reconocido por el Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales de Antioquia (CIPA) en la categoría Periodismo Ecológico por los episodios 8 y 3: Jardines y Ornamentación: Estrategias de Embellecimiento y Recuperación Ambiental de Suelos Degradados, emitido en la Emisora La Cuarta Estación. Recibir este premio es un gran honor para el equipo de producción, quien trabaja con pasión, profesionalismo, espíritu crítico, rigor e integridad para contribuir al desarrollo del conocimiento de la realidad, y para brindar una información cercana y abierta a la sociedad.

En conclusión, el programa Eco 4 es una excelente opción para aquellos interesados en temas ambientales, con una variedad de secciones que abordan el tema de una manera entretenida y educativa. Con el respaldo del premio otorgado por el CIPA, el programa se ha convertido en una referencia en el periodismo ecológico.

Escucha nuestros últimos programas

Acciones y Retos para la Ejecución de la Vigencia 2025 del Presupuesto Participativo Ambiental en la Comuna 4
octubre 3, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
Acciones y Retos para la Ejecución de la Vigencia 2025 del Presupuesto Participativo Ambiental en la Comuna 4

🔊 En La Cuarta Estación seguimos comprometidos con la reflexión y la acción frente a los grandes desafíos ambientales de nuestro territorio. En este nuevo episodio de Eco 4, con la conducción de Carlos Arturo Tobón, abrimos los micrófonos para hablar de cómo el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo se convierte en una herramienta clave para fortalecer la cultura ambiental en la Comuna 4 – Aranjuez.

🗣️ En compañía de Jenny Marcela Ruiz Saldarriaga Secretaria de Medio Ambiente de Medellín, y Salomé Restrepo, lideresa ambiental e integrante de la Red Científica Ambiental Comunitaria Comuna 4 – Aranjuez, exploramos algunos de los temas de mayor relevancia y actualidad territorial.

🌿 Los principales retos ambientales de la comuna, que cuenta con corredores verdes, parques lineales y zonas de protección patrimonial.
🌿 El papel de la Mesa Ambiental como espacio de diagnóstico, formulación y acompañamiento en la construcción del Plan de Desarrollo Local.
🌿 Las dificultades que han enfrentado los proyectos cuando no se logra el umbral de votación en el PP, y las estrategias para mantener vivas las iniciativas ambientales.
🌿 Las acciones articuladas que desde la Administración Distrital y la comunidad se están desarrollando para fortalecer la conciencia ciudadana frente a la crisis climática y la pérdida de ecosistemas.

⏳Además, compartimos las iniciativas que se ejecutarán durante el resto del 2025 con el programa de Presupuesto Participativo de este sector, como los proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDA, semilleros ambientales, maletas viajeras, diplomados, fortalecimientos e intercambios que buscan sensibilizar y formar a niños, jóvenes y adultos en el cuidado de la naturaleza.

🎧 Te invitamos a escuchar este capítulo de Eco 4.
Porque el ambiente es transversal, porque la vida es la vida… y porque cada acción cuenta.

Abejas y Avispas Nativas: Guardianas de los Ecosistemas Locales
agosto 29, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
Abejas y Avispas Nativas: Guardianas de los Ecosistemas Locales

📻 En nuestra Eco-cabina recibimos a Liliana Ramírez, ingeniera ambiental de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y creadora del proyecto ambiental y creativo @azumbar.arte, y a Robin Bedolla, biólogo de la Universidad de Córdoba y magíster en Entomología de la Universidad Nacional.

🗣️ Junto a nuestro locutor Carlos Tobón, conversamos sobre la importancia de conservar a las especies amenazadas de abejas y avispas nativas, su papel como insectos polinizadores y los retos que enfrentan en contextos urbanos como el Valle de Aburrá, debido a la pérdida de hábitats naturales.

🍯 También exploramos los aportes de los procesos comunitarios que promueven saberes en torno a estos insectos, así como las iniciativas lideradas por Liliana desde el Museo Pedro Nel Gómez, donde la educación, el arte y la ciencia se unen para proteger la vida.

🎧 Dale clic en el enlace y escucha esta entrevista completa. Descubre datos, investigaciones y conceptos que quizás no conocías sobre nuestras aliadas invisibles: las abejas y avispas nativas.

La Biofábrica: Conectando Conocimientos con el Territorio Rural.
julio 11, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
La Biofábrica: Conectando Conocimientos con el Territorio Rural.

🌱 En este nuevo episodio de ECO4, conversamos con Milton Machado, agroecólogo y bioreparador, creador del proyecto Montekistan, quien nos invita a repensar el vínculo entre campo y ciudad, y a cuestionar el paradigma que hemos sostenido sobre el territorio rural.

🗣️Milton nos comparte cómo ha sido llevar procesos de biofábrica directamente a manos campesinas, y la manera en que estas comunidades reciben el conocimiento con apertura, curiosidad y compromiso por el cuidado de la tierra.

🎧 Escucha también los testimonios de las personas que han participado en los talleres en la huerta del Museo Pedro Nel Gómez, y cómo vivieron su experiencia dentro de la primera biofábrica de la Comuna 4.

🤩Nos explica los tres componentes fundamentales para construir una biofábrica. Además, no te pierdas su reflexión sobre el «semen del mar», un concepto que conecta lo ancestral con la ecología regenerativa y la vida.

🗣️Conduce: Carlos Tobón, Claudia Barrientos y Jeniffer Lemos

¿Qué Impacto tiene la Primera Biofábrica Comunitaria en la Comuna 4?
junio 27, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
¿Qué Impacto tiene la Primera Biofábrica Comunitaria en la Comuna 4?

👨Sebastián Marín, Ingeniero Agrícola y especialista en Gestión Ambiental, nos comparte su experiencia desde la Secretaría de Medio Ambiente, como apoyo a los procesos de biofábricas en Medellín.

🌿 Desde la locución de Carlos Tobón y Claudia Barrientos, él nos habla sobre cómo surgió la idea de implementar la primera biofábrica de bioinsumos de la ciudad en la Comuna 4 – Aranjuez, ubicada en el Museo Pedro Nel Gómez. Un espacio con un proceso ya iniciado, lleno de amor comunitario, compromiso ambiental y con las condiciones ideales para florecer.

🪴 A través de su relato, Sebastián nos invita a entender qué es una planta desde la academia y la experiencia práctica, resaltando la necesidad de cuidar nuestro entorno y producir insumos de forma responsable.

♻️ La biofábrica está abierta a toda la ciudadanía, bajo un principio de sentido común y una lógica de intercambio o trueque solidario.

🌱 Para este año, la Secretaría acompaña 239 ecohuertas con presupuesto participativo y otras 40 a 50 de forma directa. Todo esto hace parte de un gran sueño: que cada comuna tenga su propia biofábrica comunitaria. Paso a paso, se está logrando.

🧏 ¡Escucha su testimonio haciendo clic en el reproductor sobre cómo Medellín se está sembrando con conciencia!

Ciencia, Comunidad y Saberes del Territorio, con la Red Científica de la Comuna 4.
junio 13, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
Ciencia, Comunidad y Saberes del Territorio, con la Red Científica de la Comuna 4.

🗣️Conversamos con Salomé Restrepo, habitante de la Comuna 4, ingeniera ambiental, integrante de la JAC del barrio La Piñuela y ex-integrante del Consejo Comunal de Planeación.

✍️Salomé nos compartió cómo nace la Red Científica de la Comuna 4, un espacio que busca articular, saberes, prácticas y experiencias del territorio para conectarlas con entidades como el Jardín Botánico, Parque Explora, Comfama, entre otras.

🫂Esta red se proyecta como un espacio para fomentar el diálogo, compartir saberes y potenciar las capacidades de cada persona desde su experiencia, historia y territorio. Además, debes conocer las dimensiones en las que está la red en la fase inicial.

👥 La red está abierta a todas las personas interesadas en aprender, compartir y construir desde el saber colectivo. Ya sea que formes parte de una corporación, colectivo o actúes de forma individual, ¡hay un espacio para ti!

🌿 Además, Mariano Velasco, desde Bogotá, de la Casa 333, nos habla sobre el romero, una planta cargada de historia, propiedades curativas y beneficios para el cuerpo. ¿Sabías que el romero se puede consumir en infusiones o aplicar en zonas musculares como analgésico natural? Conoce todo sobre sus funciones medicinales en este episodio.

🎧 Sintoniza Eco4 de la voz de Carlos Tobón y Claudia Barrientos, donde lo científico se encuentra con lo cotidiano y lo natural con lo comunitario.

La Huerta del Museo Pedro Nel Gómez da Vida a la Primera Biofábrica Comunitaria de Medellín
abril 24, 2025 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
La Huerta del Museo Pedro Nel Gómez da Vida a la Primera Biofábrica Comunitaria de Medellín

👨🏽🌾🌍 ¡La Comuna 4 es referente de transformación ambiental en la ciudad! y fruto del trabajo colectivo de 4 años de los huerteros y vecinos de ésta huerta, surge como resultado y reconocimiento a su labor, la primera biofábrica comunitaria de Medellín.

🫱🏻‍🫲🏼 Un espacio donde la tierra se regenera, los saberes se comparten y la comunidad se une para cuidar el planeta desde lo local. En la Huerta del Museo Pedro Nel Gómez se siembra conciencia con abonos orgánicos, bio preparados y caldos minerales que nutren su suelo, genera alimentos 100% orgánicos, y promueven una alimentación más sana, autónoma y sostenible. 🌱
Descubre cómo, desde Aranjuez, en Medellín esta comunidad le está apostando a un futuro más verde, más justo y más consciente.

💬 ¿Y tú, qué estás cultivando hoy para el futuro que sueñas? Te leemos en los comentarios 🤓👇🏻

📻 ¡La Cuarta Estación es el Lugar Donde #TodasLasHistoriasCuentan!

Cuidado Responsable de las Mascotas desde la Perspectiva de Adriana Montoya, Líder Animalista
diciembre 11, 2024 / admin
Cuidado Responsable de las Mascotas desde la Perspectiva de Adriana Montoya, Líder Animalista

🗣️Adriana Montoya, Líder Ambientalista y Animalista, nos visitó nuevamente.
En este episodio, Adriana, nos habla sobre su trabajo como Líder Animalista. Nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales, un tema que es fundamental para el bienestar de nuestra comunidad.

➡️Además, nos habla sobre su trayectoria como voluntaria en la Junta Defensora de Animales e invita a las entidades de la Comuna 4, como la JAL, a unirse y colaborar en la difusión de charlas y controles sobre bienestar animal.

🥳Una mujer comprometida con el bienestar animal, cuya voz y mensaje de reflexión llegan a cada uno de nosotros. ¡Escucha el programa y acompáñanos en esta importante conversación! 🎧 La Cuarta Estación, donde ¡Todas Las Historias Cuentan! y las Voces de Aranjuez Resuenan. 💞💥

Claves para una Sensibilización Ambienta Efectiva Tics de Adriana Montoya
diciembre 11, 2024 / admin
Claves para una Sensibilización Ambienta Efectiva Tics de Adriana Montoya

🤩Eco-Oyentes, en este capítulo nos acompaña Adriana Montoya, líder ambientalista de la Comuna 4 – Aranjuez, quien nos compartirá su visión sobre la importancia de la sensibilización ambiental en nuestras comunidades. Desde su experiencia, nos hablará de las acciones que todos podemos tomar para proteger el planeta, crear conciencia y generar cambios positivos en nuestro entorno.

🌿Si eres un apasionado del cuidado del medio ambiente o simplemente quieres aprender más sobre cómo contribuir al bienestar de la Tierra, ¡no puedes perderte esta charla inspiradora!

🎧Descubre cómo puedes aportar al planeta y únete a la causa. 🎧 La Cuarta Estación, donde ¡Todas Las Historias Cuentan! y las Voces de Aranjuez Resuenan. 💞💥

La Huerta del Museo Pedro Nel Gómez: Cultivando Comunidad, Aprendizaje y Vida
noviembre 12, 2024 / admin
La Huerta del Museo Pedro Nel Gómez: Cultivando Comunidad, Aprendizaje y Vida

🤩 ¿Sabías que en la huerta del Museo Pedro Nel Gómez, en la Comuna 4, se ha creado un espacio de conexión y aprendizaje comunitario? En este programa especial, exploramos cómo la comunidad se une para preparar la tierra, sembrar, y aprender sobre agricultura urbana en un aula ambiental abierta para todos.

🗣️ ¿Por qué participar? Este espacio se convierte en una especie de terapia y distracción, donde sus integrantes comparten, celebran, y fortalecen su vínculo con la naturaleza. Con el aprovechamiento de los residuos caseros como cáscaras de cocina y aceite usado esta experiencia abre sus puertas.

🎧 Escucha y descubre cómo cómo tú también puedes ser parte de este proyecto que fortalece la comunidad, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. 🎙️ La Cuarta Estación, donde ¡Todas Las Historias Cuentan! y las Voces de Aranjuez Resuenan. 💞💥

Huerta del Museo Pedro Nel Gómez: Cultivando Comunidad, Aprendizaje y Sostenibilidad
noviembre 12, 2024 / Comunicaciones La Cuarta Estacion
Huerta del Museo Pedro Nel Gómez: Cultivando Comunidad, Aprendizaje y Sostenibilidad

🍃 ¿Sabías que la huerta del museo es mucho más que un espacio de cultivo? Cada semana, los miembros de este proceso comunitario trabajan la tierra, aprenden sobre agricultura urbana y encuentran en el cultivo una oportunidad para socializar y conectar profundamente con la naturaleza. Además, juntos realizan actividades que impulsan la sostenibilidad social y económica de la huerta, asegurando su permanencia y crecimiento como un recurso comunitario esencial.

👩‍🌾 En este video, descubre cómo la huerta del museo se convierte en un espacio de apoyo y crecimiento para todos. ¡Acompáñanos en este recorrido y entérate de cómo puedes participar también!

💬 Comenta abajo: ¿Qué es lo que más te inspira de este tipo de proyectos?

🎙️ La Cuarta Estación, donde ¡Todas las Historias Cuentan! y las Voces de Aranjuez Resuenan. 💞💥

WhatsApp Ir al contenido