📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Hasta el 2 de septiembre estará abierta la convocatoria para los cursos gratuitos de alta tecnología digital, ofrecidos a través del programa Talento Especializado de Sapiencia. Serán 2.200 cupos para 20 rutas formativas compuestas por tres niveles; básico, intermedio y avanzado, dictadas en alianza con expertos en saberes de la Industria 4.0.

Los habitantes de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín podrán participar en Talento Especializado, un espacio para desarrollar el potencial y explorar las industrias digitales del Valle del Software, a través de cursos modulares con una duración de cinco meses, y sin límite de edad, con el propósito de asumir retos laborales en el sector tecnológico, como parte de la formación académica.

Son 12 las empresas aliadas entre instituciones de educación superior y empresas con amplia experiencia en tecnología de la información, que se suman a esta apuesta educativa, donde tendrán la misión de ofrecer 20 rutas formativas a través de la virtualidad, entre las más destacadas están Marketing Digital, Inteligencia de Negocios, Blockchain y Ciencia de Datos, cada una con un componente en habilidades blandas que permita a los estudiantes asumir retos laborales.

Entre los aliados estratégicos para la formación están las universidades EAFIT y Pontificia Bolivariana, el instituto Ubicua Technology y Selecta Consulting Group, entre otros. Las inscripciones para los programas de Talento Especializado 2022-2, estarán disponibles en la página oficial de Sapiencia www.sapiencia.gov.co

Desde su lanzamiento y hasta la fecha, Talento Especializado ha impactado a más de 17.000 personas de Medellín, con una inversión de más de $76 mil millones, lo que permite a miles de jóvenes potencializar su carrera, además de conectarse con empresas y trabajar temáticas relacionadas con el Valle del Software.

Con este proyecto, la Alcaldía de Medellín busca aumentar el talento humano especializado para desempeñarse en áreas vinculadas con el creciente sector de las Industrias 4.0 en Medellín, con el fin de prevenir que los nuevos avances tecnológicos dados en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, afecten la empleabilidad y, por tanto, la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de la ciudad.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido