📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Cosmoteca Lapiloto es el proyecto de biblioteca digital de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín (BPP) para América Latina que inicia este 2023 con cerca de 80.000 usuarios a quienes les ofrece contenidos multiformato y la posibilidad de experimentar, cocrear e interactuar con el mundo del conocimiento. Este año, la plataforma busca afianzarse como la biblioteca del futuro, un espacio con mucho más que libros; con caminos, estaciones e historias para aprender e intercambiar información.

“Para el 2023 esperamos sumar 14.000 nuevos materiales analizados, catalogados y digitalizados. Con 417 nuevos títulos que sumarán a los 11.000 que hoy tenemos en nuestro catálogo digital y esperamos tener más de 100.000 usuarios disfrutando y explorando nuestra plataforma, así que la invitación es a conocerla, recorrerla y experimentarla”, dijo la subdirectora de Planeación de la Biblioteca Pública Piloto, Ana María Hernández.

Este año, se hará el relanzamiento del sitio web de la Cosmoteca, con ajustes pensados desde la experiencia del usuario; se incorporará un nuevo tema de salud mental desarrollado para el menú de contenidos de la ‘Aprendicería’; y se tendrá participación en la FILBO, Días del libro, Parada Juvenil y Fiesta del Libro.

Nicolás Ramírez, usuario de la  Cosmoteca, expresó: “El componente digital  es tan importante hoy en día en nuestra cultura, en nuestra civilización; y me parece muy increíble, ya que no ha sido la típica apuesta de las bibliotecas de crear una página y simplemente volver PDF todos los libros, sino que esta tiene un componente de experiencia”.

Actualmente la Cosmoteca cuenta con más de 75.018 materiales de la Sala Antioquia, del Archivo de Víctimas y del Archivo Fotográfico debidamente analizados, catalogados y digitalizados, que anteriormente solo se podían consultar de manera presencial y que hoy se encuentran disponibles desde cualquier parte del mundo.

Isabela Betancur, otra de las usuarias, señaló: “Este es un proyecto y una experiencia súper bacana que ustedes deben vivir y que creo que puede conectar con la mayoría de las personas, como conectó conmigo. La experiencia que a mí más me gustó es el ‘El Inspector Tiempo’. Creo que es de suma importancia que nosotros reconozcamos el territorio y los personajes que hacen parte de la historia de Medellín”.

Este año, se hará el lanzamiento del libro “Con sabor a fierro y otros cuentos”, el cual fue expandido con formatos adicionales al texto y reeditado por la BPP y la Universidad EAFIT. La iniciativa dará continuidad a las estrategias de uso y apropiación de las colecciones digitales disponibles en la plataforma Libby, con más de 11.000 títulos, entre libros electrónicos y audiolibros, y 134 temas de diferentes géneros.

Actualmente, los usuarios disfrutan de tres productos editoriales digitales propios de la plataforma, entre los cuales se encuentran la reconstrucción de la historia del fondo editorial y el montaje de las primeras colecciones digitales de literatura con enfoque territorial; “Guayabo negro”, de Efe Gómez, el primer producto editorial en formato sonoro del Fondo Editorial de la BPP; y “Casi un libro de amor, antología de talleres literarios de la Biblioteca Pública Piloto”, primer libro digital propio de la plataforma y del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Estas producciones literarias están disponibles en el sitio web https://libbyapp.com/library/colecciondigital.

Adicional a esto, Cosmoteca Lapiloto cuenta con tres experiencias digitales en las que los usuarios pueden participar e interactuar de una manera fresca y divertida: ‘El Deseatorium’, una herramienta para buscar los títulos y temas que los usuarios sueñan en una biblioteca de libros digitales y audiolibros. La ‘Aprendicería’ es otro espacio para explorar, descubrir e interpretar una parrilla de contenidos curados y organizados que ofrecen una interacción divertida para entender el mundo actual; y ‘El Inspector Tiempo’ es una experiencia divertida y multiformato para conocer la historia patrimonial de Medellín.

Estos avances en la Cosmoteca Lapiloto representan importantes logros en la divulgación y consulta de la memoria de la ciudad, de las historias que vienen en forma de fotos, periódicos, revistas y audios, y que sirven para aprender, investigar y descubrir el pasado que la biblioteca conserva; un pasado que se encuentra cada vez más al alcance de los jóvenes universitarios y estudiantes, de los investigadores y académicos, y de los demás usuarios de la BPP, y que son un aporte para seguir fomentando el libre acceso a la información, la cultura, el aprendizaje y la generación de conocimiento.

Este proyecto hace parte del Plan Estratégico 2018-2024 de la BPP “Un puente entre tiempos”.  Adicionalmente, la meta de análisis, catalogación y digitalización establecida en el Plan de Desarrollo

Medellín Futuro

se cumplió en un 150 % en el año 2021 y en 2022 se reportaron 22.326 préstamos y consultas digitales, lo que superó el promedio de 1.861 préstamos mensuales desde que la plataforma se incorporó a la oferta de las bibliotecas públicas de la ciudad.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido