noticia: El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Este frenético día a día que inunda vertiginosamente cada uno de los rincones de nuestras vidas, nos aleja cada vez más de los espacios en que cuidamos del tesoro más valioso que tenemos: nosotros mismos. Desde pequeños, aprender a cuidarnos es esencial para desarrollar una autoestima fuerte y cultivar una vida plena. Ya seas un niño curioso explorando el mundo o un adulto ocupado en la vorágine de la vida diaria, el autocuidado es la clave para fortalecer nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Pedagogía para niños que exploran el mundo

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

La importancia de que los padres aprendan y practiquen el autocuidado:

Los niños aprenden por imitación, y los padres son sus primeros y más importantes modelos a seguir. Al mostrarles cómo cuidamos nuestra salud y bienestar, les estamos brindando las herramientas para que ellos también lo hagan. El buen ejemplo en el hogar es fundamental para generar hábitos saludables a partir de la implementación de rutinas que permitan interiorizar día a día la importancia del cuidado de sí. Así que, sé un buen modelo de autocuidado y ¡verás cómo imitarán tus hábitos saludables!

Cómo fomentar el autocuidado en los niños a nivel emocional y mental:

El secreto está en convertir el autocuidado en una experiencia divertida y positiva, por ejemplo, crea rutinas diarias para lavarse las manos cantando una canción alegre, prepara platos coloridos y deliciosos para alentar una alimentación equilibrada, y organiza juegos al aire libre que motiven a los niños a moverse y explorar.

El autocuidado debe darse tanto a nivel físico y social como mental, al respecto, Diana Vásquez, Gestora Educativa de Buen Comienzo en la Comuna 4, indica que el desafío del cuidado mental, suele ser el más abandonado. En muchas ocasiones los padres no alcanzan a dimensionar las repercusiones de gritarle a los niños, de no tener cuidado con su vocabulario o cómo las discusiones en el hogar pueden impactar negativamente en su autoestima. 

En respuesta a esta necesidad, los jardines y centros infantiles de Buen Comienzos articulan sus equipos interdisciplinarios y agentes educativos con los padres de familia para brindarles orientación y apoyo en su rol de entorno protector.

El autocuidado emocional es igualmente relevante en la primera infancia. Fomenta la expresión de emociones, escucha activamente a tus hijos y valida sus sentimientos. Enséñales técnicas de relajación y respiración para manejar el estrés, y proporciona un entorno amoroso y seguro donde puedan desarrollar una sana autoestima.

El camino de ser padres está lleno de retos, por eso Buen Comienzo te acompaña en el camino. Dá el primer paso y encuentra aquí tu cupo para Buen Comienzo:

https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/sabes-cuantas-sedes-tiene-buen-comienzo/

Un adulto ocupado en la vorágine de la vida diaria:

En la edad adulta, enfrentamos desafíos diarios que pueden afectar nuestra salud física y emocional, por esto, aprender a manejar el estrés, buscar momentos de descanso para hacer una pausa, reencontrarnos, regalarnos el tiempo y la atención para caminar descalzos por el oasis del alma y cuidar de nuestras relaciones personales y familiares, son pilares fundamentales para mantener un equilibrio en nuestra vida cotidiana.

¿Y tú cómo te cuidas?

El autocuidado es una práctica diaria, que nos acompaña a lo largo de toda la vida y en ocasiones necesitamos de alguien que nos escuche y oriente. Alguien que pueda ayudarte a identificar cómo te cuidas y qué deberías hacer para mejorar tu autocuidado.

Si estás buscando atención u orientación psicológica gratuita, o simplemente deseas conversar con un profesional en psicología, te invito a visitar el Escuchadero más cercano. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Alcaldía de Medellín para atender la salud mental de los habitantes de diferentes comunas de la ciudad.

Específicamente, en la Comuna 4 – Aranjuez, encontrarás un Escuchadero fijo ubicado en el Centro de Desarrollo Social de Campo Valdés, en la calle 81A # 49A – 59, barrio Campo Valdés #1. Allí, recibirás atención de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. Si lo prefieres, también puedes contactarte directamente llamando al número: 311 474 3073.

Escucha ahora mismo las experiencias de quienes han acudido al Escuchadero y descubrir por ti mismo cómo esta iniciativa puede ayudarte a cuidar tu salud mental y la de quienes te rodean.

Haz clic en el video y descubre más sobre los Escuchaderos en Aranjuez ¡No esperes más, el autocuidado es tu mejor camino!

Este proyecto es ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023, de la Secretaría de Comunicaciones del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido