Los Centros de Equidad de Género son espacios dedicados a brindar atención y apoyo a todas las mujeres, sin importar su edad, condición económica, lugar de procedencia, identidad étnica u orientación sexual. Entre sus servicios, ofrecen apoyo psicológico y jurídico a mujeres víctimas de violencias basadas en género y realizan actividades educativas para que las mujeres conozcan las estrategias y programas disponibles desde el Distrito. De otro lado, realiza acciones educativas para transformar en los hombres aquellos imaginarios que perpetúan violencias contra las mujeres.
¿Qué es Violencia Basada en Género?
Violencia basada en género (VBG) es cualquier acto de violencia o discriminación que tenga como origen las percepciones y roles sociales atribuidos a las personas de acuerdo a si su género es masculino o femenino. Por ejemplo, la expresión como “eso está bien para un hombre, pero no para una mujer” es discriminatoria y promueve la desigualdad, pues valida un comportamiento para un género y no para el otro.
Las violencias basadas en género pueden ser de tipo sexual, patrimonial, económica, física, vicaria y psicológica. Estas violencias afectan desproporcionadamente a las mujeres y las niñas, debido a que históricamente han sido sometidas a roles subordinados y estereotipos de género que perpetúan su vulnerabilidad.
Escucha ahora nuestra entrevista exclusiva con Alicia de la Torre, una experta en el tema, y conoce cómo el Centro de Equidad de Género marca la diferencia en las vidas de las mujeres víctimas de violencia
¿Por qué brindar atención psicológica y jurídica?
La atención psicológica es esencial para la recuperación emocional tras experimentar traumas emocionales y psicológicos significativos, ayuda a fortalecer su autoestima y recuperar el control sobre sus vidas.
El apoyo psicológico y jurídico adecuado puede reducir la revictimización y asegurar que sean tratadas con empatía y respeto durante todo el proceso de denuncia y búsqueda de ayuda.
El apoyo jurídico es esencial para garantizar que las mujeres puedan acceder al sistema de justicia, denunciar los actos de violencia que han sufrido y obtener protección y seguridad para ellas y sus hijos
Necesito ayuda
Si necesitas ayuda, puedes acudir al Centro de Equidad de Género de la Comuna 4 – Aranjuez, ubicado en la carrera 51D #71-02, barrio Sevilla, o comunicarte al 321 830 3916. Además, la línea 123 Agencia Mujer brinda atención a mujeres las 24 horas, los 7 días de la semana, en caso de eventos de violencias ocurridos o por ocurrir.
Cuéntanos si esta información te fue útil y así seguiremos generando más contenido de tu interés.
Este proyecto es ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023 de la Secretaría de Comunicaciones, Distrito de Ciencia y Tecnología e Innovación de Medellín.
Cuerpo Colegiado del CDS San Pedro Recibe la Visita de la Secretaría de Participación Ciudadana En el marco de los recorridos territoriales que adelanta ésta
👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.
El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.
Celebramos la Fuerza de la Comunicación Comunitaria: las Historias Positivas, sus Voces y la Participación. Durante nuestros 6 años de existencia, desde La Cuarta Estación
Cuerpo Colegiado del CDS San Pedro Recibe la Visita de la Secretaría de Participación Ciudadana En el marco de los recorridos territoriales que adelanta ésta
👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.