noticia: Floristas en el Cementerio Museo San Pedro:Entre la Tradición y los Desafíos del Futuro 

En la Comuna 4 – Aranjuez, las afueras del Cementerio Museo San Pedro han sido históricamente un espacio propicio para “El Diálogo de las Flores”, un lugar donde éstas expresan sentimientos, emociones, apoyo y duelos. Aunque durante década de los años 90, en este lugar, ellas fueron motivo de disputas entre comerciantes y dolientes, durante 2020 fueron símbolo de solidaridad ante las irreparables pérdidas por causa de la COVID-19 y, hoy en día, no dejan de hacer presencia en celebraciones, aniversarios, cumpleaños, matrimonios e incluso como símbolo de la llegada del amor.

Un dato poco conocido por muchos de los arancetanos, es que la mayoría de los floristas que laboran en este lugar son también floricultores que cultivan en sus fincas en el corregimiento de Santa Elena, ellos las comercian en la Placita de Flores y allí mismo se abastecen de otras variedades para luego abrir su “chaza” en los alrededores del cementerio.

En el caso de Doña Stella Zapata, su hija Catalina gusta del oficio y resulta ser de gran apoyo, lo que no sucede en el caso de Edilberto Londoño, cuyos hijos prefirieron otras actividades.

En conversación con William Franco Corrales, quien desde niño ha sido testigo del desarrollo del sector y actualmente se desempeña cuidando los vehículos de los visitantes del cementerio, con respecto a los inicios de los vendedores de flores recuerda que: “Anteriormente no tenían las casetas que tienen hoy por hoy, primero eran en el suelo todos, vendían arepas de chócolo, vendían revuelto que traían de Santa Elena. Pero anteriormente eran muchos más, anteriormente … ¡uff! eran muchos más, porque primero venían los nietos, los hijos …Ya tienen las casetas que les dio el municipio y ¡ya ni los nietos, ni los hijos volvieron! Ya algunos han fallecido”.

Ya con respecto a las casetas que se observan vacías William comenta que antes venían todos los floristas, hoy en día, hay unos que vienen en semana y los otros vienen los fines de semana: viernes, sábado y domingo.

El oficio de los floristas alrededor del Cementerio se ha nutrido de tal esfuerzo y perseverancia, que generación tras generación madres y padres de familia logran dar sustento a sus hogares. Sin embargo, nos interrogamos si las nuevas generaciones de jóvenes estarán dispuestas a pagar los sacrificios que representa su ejercicio y si éste oficio podrá prolongarse por muchas más generaciones.

Como observadores, desde La Cuarta Estación podemos concluir que existen riesgos socioculturales, ambientales y tecnológicos que el lenguaje de las emociones y los sentimientos a través de las flores tendrán que afrontar, ya sea en un futuro con flores reales o sin ellas. Sin embargo, en este artículo y su historieta, buscamos que cada lector llegue a sus propias conclusiones.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

¡La Cuarta Estación, Donde Todas Las Historias Cuentan!

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido