noticia: La Salud Mental una Pieza Clave en la Atención Domiciliaria del Hospital Alma Máter  De Antioquia

Luz Stela Paneso López, es enfermera del Programa de Atención Domiciliaria del Hospital Alma Máter de Antioquia y narra con orgullo que en 2017 fue parte del inicio de una fase importante de ese programa: la atención en la modalidad de pacientes crónicos, una iniciativa centrada en la integralidad del ser humano que ha venido transformando la vida de numerosos pacientes y sus familias, quienes reciben una atención especializada y personalizada en la comodidad de sus hogares.

Asesoría, Acompañamiento y Apoyo Emocional

Luz Stela Comenta: “Tenemos pacientes, en gran parte adultos mayores, que se benefician del programa. Los atiende todo un equipo multidisciplinario, totalmente capacitado y entrenado, con el respaldo y experticia de la Universidad de Antioquia, porque a esta pertenece nuestro Hospital Alma Máter.  El programa domiciliario brinda, entre otros, asesoría, acompañamiento psicológico y apoyo emocional tanto al paciente como al cuidador.”

Actualmente, los pacientes remitidos a través de Nueva EPS y de Savia Salud pueden acceder a dicho Programa y para ello se debe seguir el siguiente paso a paso:

✅ Primero, obtener una remisión por parte del médico donde este identifique el tipo de atención que requiere por parte el programa de atención domiciliaria.

✅ Luego, que la EPS del paciente conceda la autorización para la prestación del servicio.

✅ Posteriormente, que el paciente acepte estar en el domicilio, para lo cual hay que tener en cuenta que el servicio no se encuentra habilitado en áreas rurales, ni fuera del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

✅ Y finalmente, que el cuidador se comprometa a cumplir con las indicaciones del personal de salud.

La atención psicológica desempeña un papel fundamental y por esto se emplean diferentes metodologías, por ejemplo, para activar la expresión de las emociones de una manera terapéutica se recurre a actividades manuales como la elaboración de mandalas y dibujos, además, se emplean actividades de escucha activa, caminatas y ejercicios de respiración consciente, entre otros.

Cuidando a los Cuidadores

Los cuidadores, quienes brindan un apoyo incondicional a los pacientes, también reciben atención especial por parte del Programa de Atención Domiciliaria. El cuidado de pacientes puede llevarlos a experimentar una sobrecarga física, mental y emocional, conocida como el síndrome del cuidador quemado. En estos casos, el programa ofrece recomendaciones y, si es necesario, se realiza una remisión para atención psicológica especializada por parte de la EPS primaria del cuidador.

Redes de Apoyo en la Comunidad

El programa busca reforzar la ayuda a las familias y pacientes creando redes de apoyo en las comunidades y para esto implementó la Red Ampliada de Cuidadores, en la que se involucran vecinos y personas cercanas que brindan su tiempo y dedicación para ofrecer apoyo adicional a los cuidadores y así proteger también su salud física y mental.

En estas redes comunitarias, se destaca la participación de la Pastoral de la Salud de la Parroquia El Sagrario, ubicada en el barrio Sevilla de la Comuna 4 – Aranjuez, que ofrece un acompañamiento espiritual y solidario a los pacientes y sus familias. Adicionalmente, sus integrantes, han recibido capacitación para el acompañamiento en salud de la mano del Hospital Alma Máter.

El Modelo de Atención Integral en Salud Sermás

Sermás es el modelo de atención propio del Hospital Alma Máter, el cual está centrado en el ser humano, fundamentándose en la atención integral y personalizada a los pacientes, este considera sus necesidades particulares e incorpora acciones de educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención profesional multidisciplinaria, así como la gestión de riesgos desde los ámbitos hospitalario, domiciliario y ambulatorio

El Programa de Atención Domiciliaria del Hospital Alma Máter se erige como un referente en la atención integral a pacientes y sus cuidadores gracias a su enfoque humanizado y su equipo altamente capacitado que día a día deja una huella imborrable no sólo en pacientes y familiares, sino también en las comunidades.

Si deseas más información sobre el Hospital Alma Mater de Antioquia puedes consultar https://almamater.hospital/

Este proyecto es ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023, de la Secretaría de Comunicaciones del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido