📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Luz Stela Paneso López, es enfermera del Programa de Atención Domiciliaria del Hospital Alma Máter de Antioquia y narra con orgullo que en 2017 fue parte del inicio de una fase importante de ese programa: la atención en la modalidad de pacientes crónicos, una iniciativa centrada en la integralidad del ser humano que ha venido transformando la vida de numerosos pacientes y sus familias, quienes reciben una atención especializada y personalizada en la comodidad de sus hogares.

Asesoría, Acompañamiento y Apoyo Emocional

Luz Stela Comenta: “Tenemos pacientes, en gran parte adultos mayores, que se benefician del programa. Los atiende todo un equipo multidisciplinario, totalmente capacitado y entrenado, con el respaldo y experticia de la Universidad de Antioquia, porque a esta pertenece nuestro Hospital Alma Máter.  El programa domiciliario brinda, entre otros, asesoría, acompañamiento psicológico y apoyo emocional tanto al paciente como al cuidador.”

Actualmente, los pacientes remitidos a través de Nueva EPS y de Savia Salud pueden acceder a dicho Programa y para ello se debe seguir el siguiente paso a paso:

✅ Primero, obtener una remisión por parte del médico donde este identifique el tipo de atención que requiere por parte el programa de atención domiciliaria.

✅ Luego, que la EPS del paciente conceda la autorización para la prestación del servicio.

✅ Posteriormente, que el paciente acepte estar en el domicilio, para lo cual hay que tener en cuenta que el servicio no se encuentra habilitado en áreas rurales, ni fuera del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

✅ Y finalmente, que el cuidador se comprometa a cumplir con las indicaciones del personal de salud.

La atención psicológica desempeña un papel fundamental y por esto se emplean diferentes metodologías, por ejemplo, para activar la expresión de las emociones de una manera terapéutica se recurre a actividades manuales como la elaboración de mandalas y dibujos, además, se emplean actividades de escucha activa, caminatas y ejercicios de respiración consciente, entre otros.

Cuidando a los Cuidadores

Los cuidadores, quienes brindan un apoyo incondicional a los pacientes, también reciben atención especial por parte del Programa de Atención Domiciliaria. El cuidado de pacientes puede llevarlos a experimentar una sobrecarga física, mental y emocional, conocida como el síndrome del cuidador quemado. En estos casos, el programa ofrece recomendaciones y, si es necesario, se realiza una remisión para atención psicológica especializada por parte de la EPS primaria del cuidador.

Redes de Apoyo en la Comunidad

El programa busca reforzar la ayuda a las familias y pacientes creando redes de apoyo en las comunidades y para esto implementó la Red Ampliada de Cuidadores, en la que se involucran vecinos y personas cercanas que brindan su tiempo y dedicación para ofrecer apoyo adicional a los cuidadores y así proteger también su salud física y mental.

En estas redes comunitarias, se destaca la participación de la Pastoral de la Salud de la Parroquia El Sagrario, ubicada en el barrio Sevilla de la Comuna 4 – Aranjuez, que ofrece un acompañamiento espiritual y solidario a los pacientes y sus familias. Adicionalmente, sus integrantes, han recibido capacitación para el acompañamiento en salud de la mano del Hospital Alma Máter.

El Modelo de Atención Integral en Salud Sermás

Sermás es el modelo de atención propio del Hospital Alma Máter, el cual está centrado en el ser humano, fundamentándose en la atención integral y personalizada a los pacientes, este considera sus necesidades particulares e incorpora acciones de educación, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención profesional multidisciplinaria, así como la gestión de riesgos desde los ámbitos hospitalario, domiciliario y ambulatorio

El Programa de Atención Domiciliaria del Hospital Alma Máter se erige como un referente en la atención integral a pacientes y sus cuidadores gracias a su enfoque humanizado y su equipo altamente capacitado que día a día deja una huella imborrable no sólo en pacientes y familiares, sino también en las comunidades.

Si deseas más información sobre el Hospital Alma Mater de Antioquia puedes consultar https://almamater.hospital/

Este proyecto es ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023, de la Secretaría de Comunicaciones del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido