📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

La Cuarta Estación presente en el Primer Seminario de Periodismo Juvenil: comunicar desde la juventud y el territorio.

El pasado martes 29 de abril, la voz de la juventud tomó fuerza en Medellín con la realización del Primer Seminario de Periodismo Juvenil, una apuesta colectiva por formar nuevas generaciones de comunicadores con ética, criterio y propósito social, y que sirvió también como el lanzamiento oficial de Think, el colectivo de periodismo escolar que nace en el colegio San José de las Vegas y que hoy, con el apoyo del periódico El Colombiano, el periódico Nexos de la Universidad EAFIT, Telemedellín Academy y La Secretaría de Juventud, moviliza a más de 200 jóvenes de 50 clubes juveniles, impactando a más de 100 instituciones educativas públicas y privadas.

 

Este encuentro no solo buscó formar en habilidades periodísticas, sino también sembrar conciencia sobre la ética, la responsabilidad y el poder que tienen las juventudes para narrar su ciudad desde sus propias vivencias.

Desde La Cuarta Estación, nuestra Escuela de Comunicación Comunitaria participó activamente en esta jornada, reafirmando que el barrio también comunica, que las voces jóvenes del territorio tienen mucho que decir, y que espacios como este potencian y cualifican ese talento.

Imagen20

La jornada se desarrolló a través de ponencias y talleres prácticos, construidos para formar desde la experiencia:

🎙️ Andrés Noreña, director del sistema informativo de Telemedellín, abrió el evento con una ponencia sobre el poder de la entrevista como herramienta para ir más allá del dato.

✍️ Nexos, periódico estudiantil de EAFIT, lideró el primer taller, donde se abordaron las características de un producto periodístico sólido: títulos, fuentes, enfoque y estructura.

⚠️ La segunda ponencia fue liderada por Mauricio Mosquera, exdirector de Telemedellín y actual director de comunicaciones de Proantioquia, quien abordó la ética periodística en un contexto donde la viralidad muchas veces parece pesar más que la verdad. A esto lo complementó un taller a cargo de Nexos, donde los participantes pusieron en práctica dilemas reales de la profesión y reflexionaron sobre la responsabilidad de informar.

📺 La tercera ponencia, a cargo de Juan Guillermo Sanmartín, editor de noticias de Telemedellín, puso sobre la mesa uno de los retos más urgentes del oficio: la verificación de las fuentes, el impacto de las fake news y cómo la manipulación digital puede desinformar, dividir y dañar.

📝 Posteriormente, los participantes se organizaron en equipos para un taller práctico con Jorge Estrada del Club Juvenil: con un formato de periódico en blanco, aplicaron todo lo aprendido para crear titulares de primera página, trabajando en equipo bajo criterios de ética, claridad y enfoque.

📰📸 El cierre estuvo a cargo de El Colombiano, con una ponencia sobre el arte de narrar visualmente, liderada por Juan Antonio Sánchez, editor de fotografía del diario y se complementó con un breve taller audiovisual a cargo del equipo de La Novena Estación.

 

¡DELIZA! 👇🏻

Desde el inicio, con las palabras de bienvenida de Camilo Sierra (Secretaría de Juventud) y Gloria Figueroa (Directora del Colegio San José de las Vegas), quedó claro que este evento era más que una formación: era el comienzo de una red colaborativa de periodismo escolar con propósito social.

Desde La Cuarta Estación celebramos haber sido parte de este hito. Nuestra escuela de comunicación comunitaria continúa apostándole a la formación de jóvenes que, desde el territorio, entienden la comunicación como herramienta para transformar, narrar y defender la verdad.

Este es apenas el comienzo. La juventud está pensando, creando y contando. Y aquí estaremos para amplificar esas voces porque en La Cuarta Estación, Todas Las Historias Cuentan.

Compartir

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Ir al contenido