Una Jornada para Transformar Medellín desde la Economía VID en el Parque Explora

Este sábado 16 de agosto, nuestro equipo se trasladó a uno de los lugares más reconocidos e importantes de la Comuna 4 – Aranjuez: el Parque Explora, específicamente al Taller Público de Experimentación.
Allí se desarrolló una jornada que inició a las 11 de la mañana y se extendió hasta las 5 de la tarde, en la cual conocimos qué es la economía VID. Este modelo es promovido por organizaciones y entidades que trabajan con enfoque en el modelo de vida independiente, fomentando la autonomía de las personas con discapacidad y permitiéndoles una participación activa en el crecimiento del país.
La jornada inició con una apertura en la que el equipo de la Corporación Fuerza Incluyente ofreció unas palabras de bienvenida y presentó el contexto del evento. Posteriormente, hubo una presentación musical a cargo del DJ Mateo Ochoa y, más adelante, se llevaron a cabo ponencias y experiencias de organizaciones como: Corporación Fuerza Incluyente, Asociación Amigos con Calor Humano, BUA Diseño Universal, Fundación MADI / Fundación Más Allá de la Distrofia, Whee Educación / Inclusión y La Cuarta Estación, quienes compartieron su visión y aportes hacia una ciudad más inclusiva.
Durante la jornada también se realizó una feria de organizaciones, un espacio en el que cada entidad participante presentó sus iniciativas, servicios y proyectos, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las acciones inclusivas que se adelantan en Medellín y generar nuevas conexiones comunitarias.
En el marco de la jornada, uno de los coordinadores de la Corporación Fuerza Incluyente, Luis Eduardo Isaza, destacó que Medellín es la primera ciudad del país en hablar de economía VID, resaltando que lo que viene después de este evento es continuar fortaleciendo alianzas reales y efectivas. “Queremos incluir a todas las personas. Este tipo de alianzas no debe quedarse en trámites o en la formalidad de una notaría, sino convertirse en un trabajo cercano y familiar. Muchas veces estamos formulando proyectos, pero lo más importante es que otras ciencias y saberes se alineen para hacer propuestas sólidas, técnicas y bien estructuradas”, comentó.
Además, anunció que se vienen nuevas actividades comunitarias con un enfoque innovador y participativo. “Queremos hacer bazares con un concepto distinto, que sean espacios alegres, donde las personas con discapacidad sean protagonistas en escenarios diversos. Y es importante resaltar que los hombres también debemos promover la inclusión de las mujeres en el trabajo, porque solo así podremos hablar de verdadera inclusión”.


El evento fue organizado por la Corporación @fuerza_incluyente en patrocinio del @exploratoriomde en apoyo de @brazo_amigo, @exploratoriomde, @bua.universal, @whee.educacion, @asoamigos y la @emisoralacuartaestacion.
Este evento dejó en evidencia que la construcción de una Medellín inclusiva es un compromiso colectivo. Cada alianza, cada espacio y cada voz cuentan para avanzar hacia una ciudad que reconoce la diversidad, promueve la igualdad de oportunidades y transforma realidades desde la participación y la autonomía.
