📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Comfama Aranjuez: un centro cultural que fortalece el patrimonio comunitario

El imponente edificio que hoy alberga la sede de Comfama Aranjuez resguarda en sus muros una historia de cuidado, transformación y resiliencia. Inaugurado en 1892 como el Manicomio Departamental de Antioquia, este espacio fue pionero en la atención a personas con enfermedades mentales en Colombia, marcando un cambio hacia un modelo de asistencia más moderno y humano para la época.

Originalmente, ubicado en el Alto de Bermejal, entonces en las afueras de Medellín y hoy parte del barrio Aranjuez, fue diseñado por los arquitectos Luis G. Jhonson y Juan Lalinde. El manicomio fue un reflejo de las tensiones entre las ideas modernas de tratamiento y las prácticas tradicionales. A pesar de los avances en la atención médica y psiquiátrica impulsados por directores como el Dr. Lázaro Uribe Calad, las
instalaciones iniciales no cumplieron con las recomendaciones médicas, limitando el potencial terapéutico del lugar.

Fue una época en la que cualquier persona con comportamientos que estuvieran fuera de las normas establecidas era considerada loco o loca. “Por ejemplo, hay historias que cuentan, que entre 1920 y 1946 había registro de 203 niños que estuvieron internados en ese lapso. Y eran niños que los ingresaban por -exceso de felicidad-”. Explicó Carlos Mario Gil, promotor de lectura y guía de los recorridos en el Centro Cultura Comfama Aranjuez.

En la década de 1960, la institución fue trasladada al municipio de Bello, dejando el edificio en desuso hasta los años ochenta. Fue en 1986 cuando Comfama, en un gesto de recuperación patrimonial, adquiere la edificación y a principios de los años noventa, el arquitecto Laureano Forero diseña la sede de Comfama, conservando los muros antiguos para que la caja de compensación la restaura, dándole una nueva vida como un espacio para el desarrollo cultural y social de la comunidad, que abrió sus puertas en 1995 como Unidad de Servicios Aranjuez y Centro
Cultural.

Cultura, comunidad y patrimonio barrial

Hoy, este edificio histórico se erige como símbolo de transformación, pasando de ser un lugar de encierro y aislamiento a un espacio abierto para la creatividad, el aprendizaje y la integración comunitaria. Con su diseño arquitectónico único y su historia particular, la sede de Comfama Aranjuez es un testimonio del pasado, hoy un espacio que ha trascendido su función institucional para convertirse en epicentro de transformación social, artística y comunitaria de los arancetanos.

Durante el mes de septiembre de 2025, en el marco de los recorridos culturales y comunitarios de Andareguiando Aranjuez, este centro fue una de las paradas más significativas. Allí, más de un centenar de participantes —entre vecinos, adultos mayores, jóvenes universitarios, líderes comunitarios y actores culturales— se encontraron con un espacio que no solo promueve el acceso a la cultura, sino que también construye comunidad desde la diversidad de sus expresiones; ofreciendo una agenda cargada de diversas actividades y escenarios donde la imaginación
florece.

Dentro de su programación mensual, que puede llegar a tener hasta diez espacios o eventos para diferentes edades y gustos, está pensada para conectar a la comunidad con experiencias transformadoras: clubes de lectura, laboratorios creativos, talleres de pintura, danza, teatro, narración oral y exposiciones que rescatan la memoria histórica del territorio, promueven el aprendizaje y el turismo responsable.

Comfama Aranjuez es, ante todo, un lugar donde las historias del territorio se tejen con las voces de sus habitantes. Desde talleres artísticos hasta exposiciones, actividades infantiles y programas de formación, el centro ha logrado posicionarse como un referente para la promoción de la cultura viva, el turismo comunitario y el sentido de pertenencia barrial. “Las actividades pasan por una parrilla y planeación estratégica para que los contenidos pueden ser de gran calidad, normalmente sucede así, pero también hay otra parte, y es que nosotros como gestores en el territorio, identificamos y articulamos procesos de base dentro de las comunas, reconociendo la labor e importancia que tienen y que logramos fusionar con otras estrategias”, explicó Juan Esteban Cano, Gestor Cultural de Comfama Aranjuez.

Voces que construyen comunidad

Este es un centro que busca promover que los participantes, especialmente los niños y jóvenes, descubran intereses y nuevas habilidades para el desarrollo de sus capacidades en cada proyecto o actividad; cuenta con espacios generosos, biblioteca, zonas verdes llenas de vegetación, árboles y palmeras, que abarcan la fachada de la entrada por la Calle de la Paz, ubicada en toda la calle 90, de la Comuna 4 – Aranjuez. Es el tercer centro cultural y educativo que posee Comfama, diseñado para ser renovación en un territorio que por años estuvo marcado por la violencia, seguido del claustro de San Ignacio y el que tiene en alianza con la Alcaldía de Envigado.

Para Johanna Palacios, apoyo en la gestión del Grupo de Danza Copos de Nieve, en este lugar “Hemos encontrado en Comfama, un muy buen aliado, una entidad que desde la comuna nos presta el lugar con buenas condiciones. Además, desde la institución siempre nos han hecho buen acompañamiento, son dispuestos a escuchar las necesidades que hemos tenido en el desarrollo de la propuesta, con la parte técnica y con los espacios alternos al auditorio”.

El Centro Cultural también se teje a la comunidad con espacios como la biblioteca, donde niños, niñas y jóvenes del sector la utilizan para hacer sus actividades escolares, además de contar con salas de computadores donde pueden navegar para consultar y realizar sus trabajos. Rosalba Martínez, residente del barrio Palermo, relata que ese lugar en los años 90 era muy querido y lo conocían como centro cultural y biblioteca porque allí, “Realizamos los trabajos que nos dejaban desde los colegios y encontrábamos grandes libros y enciclopedias, cuentos ilustrados y hoy en día, siento que el espacio sigue cobrando aún más importancia, porque hoy, además de una maravillosa biblioteca podemos encontrar un gran
centro de experiencia, actividades y eventos para toda la familia”.

Según una publicación del sitio oficial de Comfama: “Ahora la biblioteca del Centro Cultural Comfama Aranjuez se llama Biblioteca Epifanio Mejía. Un homenaje al gran poeta que pasó sus últimos años en lo que fue la «Casa de Aliendados» de Medellín y hoy es una casa de libros. Las bibliotecas Comfama, como parte de este homenaje, pretenden recordar a Epifanio Mejía no solo como el gran poeta que escribió “El canto del Antioqueño”, el himno de nuestro departamento, sino como el hombre que caminó por más de 30 años los pasillos de lo que hoy es nuestro Centro Cultural Comfama Aranjuez, aquel que seguro declamó muchos de sus versos frente al terracota de esta casa de libros”.

Turismo comunitario: una apuesta por resignificar el territorio

Para Jennifer Cortés, guía en Andareguiando, habitante del barrio y usuaria del espacio desde niña, este lugar representa “un punto de encuentro donde las personas se reconocen y se apropian de su historia”. En sus palabras: “El centro cultural ha sido pensado como un espacio abierto a la comunidad, además de los afiliados. Aquí no solo se aprende o se asiste a actividades, también se construye memoria colectiva, se fortalecen procesos de participación y se promueve el amor por el territorio desde el arte y la cultura”.

La apuesta no se limita a actividades artísticas: el centro se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo social, promoviendo procesos formativos en ciudadanía, sostenibilidad, participación y turismo responsable. Todo esto se articula con el propósito de transformar la manera en que los habitantes viven, sienten y narran su territorio.

Uno de los aspectos más poderosos de Comfama Aranjuez es su capacidad de inspirar a quienes participan en sus procesos. La comunidad no solo es espectadora, sino también protagonista de las actividades que allí se desarrollan. Así lo expresa Carlos Mario Gil, uno de guías en los recorridos “Nosotros siempre con los recorridos patrimoniales, más allá de contar la historia de lo que fue esta edificación, también tratamos de que la comunidad se vincule con los eventos culturales, no solo de Comfama, sino de todas las corporaciones que están
haciendo algo por la cultura o mucho por la cultura dentro del territorio”.

Comfama Aranjuez no solo impulsa la cultura, también es un aliado estratégico en la promoción de un turismo comunitario y responsable que resignifica los territorios desde sus propias voces. Este espacio invita a recorrer el barrio desde otra mirada, a reconocer sus manifestaciones artísticas, su patrimonio barrial y su historia viva.

En el marco del proyecto Andareguiando Aranjuez, este enfoque se materializó en los recorridos de septiembre, donde los participantes exploraron lugares emblemáticos de la comuna y reflexionaron sobre el papel del turismo en la construcción de comunidad. Al integrar espacios como Comfama, la iniciativa demuestra que el turismo no se trata solo de visitar sitios, sino de habitar la memoria colectiva y reconocer el potencial transformador del arte y la cultura. “El turismo comunitario no solo atrae visitantes, también fortalece el tejido social. Nos enseña a mirar nuestro territorio con otros ojos y a ser nosotros mismos quienes contamos su historia”, afirma Luis Fernando Cuartas, guía y líder cultural de la zona.

Un llamado a seguir descubriendo Aranjuez

La experiencia vivida durante los recorridos de Andareguiando Aranjuez es apenas el comienzo de un viaje más profundo por las historias, las memorias y los sueños de un territorio que sigue construyendo su presente desde la participación ciudadana.

 

Te invitamos a seguir explorando nuestras próximas entregas y contenidos, donde revelaremos otros rincones, procesos e iniciativas que hacen de Aranjuez un lugar único. Descubre con nosotros cómo el turismo comunitario puede ser una herramienta para transformar el territorio… ¡y cómo tú también puedes ser parte de esta historia!

Compartir

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Ir al contenido