📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Historias vivas desde la 92: donde la calle se convierte en escenario

Al continuar la ruta comunitaria y turística Andareguiando Aranjuez y luego de conocer el proceso que lleva el Colectivo Todos Hacemos Cultura (THC) ubicado en el segundo piso de la sede social del barrio Berlín, el grupo de caminantes se dirigió por la calle 92, hacia su segundo destino el vivero “Ave del Paraíso”.

Pero, sería un desacierto pasar de largo sin detenernos en hablar de una calle principal que ha sido testigo de las transformaciones del barrio Aranjuez y la Comuna 4, y que se ha convertido a través de los años en una de las calles pilares del comercio del territorio. Demos un giro al pasado para mencionar algunos de los aspectos importantes de esta reconocida arteria de la zona nororiental de Medellín.

Sus orígenes

Desde que se fundó el barrio, la 92, como es comúnmente nombrada por los arancetanos, fue planeada como su avenida principal por ende el tranvía eléctrico de la ciudad que inició su funcionamiento en el año 1921, transitaba por esta calle para posteriormente llegar al Parque de Aranjuez como ahora lo hacen las rutas de autobuses, y es que si sus árboles patrimoniales sembrados entre las carreras 50a y 51 hablaran, quizás nos contarían historias fantásticas de algunos de sus habitantes ilustres, la transformación de la calle al ejercicio comercial o cuando inició a rodar el sistema de transporte. “Este árbol se sembró en el año 1915 por el fundador Mario J Álvarez Carrasquilla y a pesar de que algunas personas querían que lo quitaran, la comunidad se manifestó aferrándose a él para que no lo tumbaran. Aquí se han generado actividades de carácter cultural en torno a este árbol” manifestó Fernando Cuartas, historiador, habitante y guía de la comuna; cuando los recorridos de Andareguiando llegaron a una de las imponentes ceibas que separan la calle.

Cuartas también rememoró al Teatro Laika situado sobre la vía a la altura de la carrera 51, inaugurado en el año 1959 en épocas donde los teatros de cine tuvieron gran protagonismo en el desarrollo cultural de los barrios y los tres que tuvo la comuna, dan prueba de ello (Aranjuez, Laika y Palermo). En la actualidad, funciona en el espacio que ocupó el Laika un centro religioso.

Por su parte Alberto Peláez, veedor ciudadano de la Personería del Distrito de Medellín y habitante del barrio desde los años setenta, se acercó a nuestro medio para contarnos que eran más numerosos los árboles que antes tenía la calle: “Lo primero que se me viene a la mente de la Calle 92 era su bella arborización, estaba adornada bellamente con separadores con unos hermosos árboles que daban mucha sombra” expresó.

Su transformación comercial

A través del tiempo, la 92 se fue convirtiendo en ícono del comercio en el territorio y posicionando debido al crecimiento poblacional como la calle predilecta para resolver sus necesidades comerciales y disfrutar del esparcimiento social. “El crecimiento también se debe a la reubicación de negocios que estaban ubicados en zona residencial, en mi caso tenía mi establecimiento en San Cayetano y debido al Plan de Ordenamiento Territorial de la época, me trasladé como otros comerciantes a la calle 92 en el año 2003 y el cambio me dio la posibilidad de trabajar hasta las dos de la mañana” expuso Juan Carlos Garro, reconocido comerciante del sector quien también añadió: “En algún momento a través de un proyecto municipal quisieron cambiar la vía a zona residencial, pero con el esfuerzo mancomunando de los comerciantes logramos que conservara su categoría comercial al demostrarle a la administración del momento, la importancia de preservar su mixtura por ser la avenida principal del barrio”.

Un referente del turismo sano y responsable

Actualmente en la calle 92 podemos encontrar desde clubes nocturnos para todos los gustos, variedad de oferta gastronómica, salones de belleza, gimnasios, tiendas, la sede de Comfama Aranjuez, la Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño y hasta un Centro Comercial que cautiva a nuevos visitantes al ejercicio social y que aumenta gracias a sus amplias vías de acceso, en especial, el Puente de la Madre Laura que conecta a la Comuna 4 con el occidente de la ciudad.

Alberto Peláez y Juan Carlos Garro están de acuerdo en que esta avenida es un potencial destino dentro de los circuitos turísticos y culturales de la ciudad siempre y cuando se resalten las transformaciones sociales y el avance que permita mostrar la cara positiva de la comuna y del barrio. “Hace aproximadamente 10 años desde la Asociación de Comerciantes de Aranjuez (Asocodaz), realizamos un proyecto turístico piloto denominado “Zona Z” que consistía en convertir las calles desde el parque de Aranjuez hasta San Cayetano en un bulevar peatonal y a pesar de que no gustó mucho a los comerciantes porque bajaron sus ventas en esa oportunidad y debido al cambio de administración municipal no se siguió teniendo en cuenta;
resultó un ejercicio interesante y satisfactorio porque la comunidad desde adultos hasta los niños se tomaron la 92 incluso hasta en sus bicicletas”, manifestaron ambos.

Esta calle nos demuestra el vivo reflejo del progreso de la comuna y el distrito de Medellín, cimentado en la consolidación de su historia permeada por la violencia de los ochenta y noventa para mostrar que, en nuestros espacios urbanos y en medio de los retos del adecuado uso del espacio público, la contaminación por ruido y el manejo de residuos, vamos avanzando en nuestra reconciliación, para ser anfitriones y actores de paz y la buena convivencia, donde la 92, hoy también es su escenario.

Este artículo forma parte de la serie documental y periodística de la estrategia de movilización Andareguiando Aranjuez. Si quieres conocer más sobre los lugares y protagonistas que están transformando la Comuna 4 a través del arte, la memoria y el turismo comunitario, no te pierdas las próximas entregas de nuestra cobertura:
relatos, fotos y audios que revelan, paso a paso, la riqueza cultural de Aranjuez. Síguenos en www.lacuartaestacion.com y en nuestras redes para descubrir el resto
de la ruta.

Compartir

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Ir al contenido