Entrada: Berta Stella Bedoya, una gestora cultural y social orgullo de la Comuna 4

Berta Stella Bedoya nació en Cordoncillos, una vereda del municipio de Santa Bárbara, donde disfrutó de su niñez, jugando en los cafetales y haciendo artesanías con materiales naturales como las semillas de guama. Así, desarrolló un gran interés por el medio ambiente, el arte y el trabajo comunitario.

A los 15 años llegó a Medellín a terminar sus estudios: “llegamos a Aranjuez cuando era fincas en esa época, eso no había tanto poblado como ahora y la calle por donde yo vivo era una era un camino, entonces allí inicié con mi trabajo comunitario en la Comuna 4 Aranjuez. Yo dije, hay que organizar esta calle.”

Un día cualquiera, expresa ella con emoción, fue invitada a participar en una Feria Ambiental de la Junta de Acción Comunal San Nicolás y con el deseo de presentar una obra teatral, da inicio al grupo teatral Esmeralda, poniendo en escena la obra Doña Quebrada, inspirada en una noche en la que se quedó observando cuan sucio pasaba el cauce de la quebrada El Zancudo. Al hablar de los personajes contó que estaban: “…el señor lodo que está en los lados y que la saluda cuando pasa, con la amiga roca que nunca le falta para que las aguas se purifiquen y con Arenita que siempre va en el cauce”

Berta, se siente orgullosa de que Grupo Teatral Esmeralda, al día de hoy, cuente con 33 obras de teatro puestas en escena y sueña con hacer realidad la creación de un espacio teatral en la Comuna 4. Ella recuerda con cariño que “la mamita decía que el teatro era el renacer y el alma de la vida … y la sonrisa del mundo”.

Además de su amor por el teatro, Berta también tiene un gran interés por el medio ambiente y trabaja incansablemente para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el planeta. Ella personifica a “La Pacha” en el programa radial Eco 4 de la Emisora La Cuarta Estación donde envía mensajes de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.

Adicionalmente, desde pequeña ha tenido una conexión espiritual con las plantas. “Yo mantengo siempre una planta que me dé ese valor para seguir adelante”. En ese sentido, las hortensias son especialmente significativas para ella, pues le recuerdan que de pequeña solía meterse en el cultivo que tenía su abuela Emilia.

Actualmente, participa de proyectos de huertas en el Museo Pedro Nel Gómez, Comfama, La Casa de la Música y de Nativos en Santa Elena.

Además del teatro, Berta ha participado de documentales en varias películas de cine y ha demostrado ser una actriz muy versátil, además de una líder apasionada y dedicada a sus intereses ambientales, artísticos, culturales y comunitarios.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

¡La Cuarta Estación, Donde Todas Las Historias Cuentan!

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido