Entrada: Con la Firma de Acuerdo Ciudadano, la Subsecretaría de Espacio Público Entrega la Intervención Territorial Estratégica en la calle Boyacá

Con la Intervención Estratégica en el Espacio Público de la calle Boyacá, la firma de un acuerdo para el cuidado, la regulación y la sostenibilidad, la ciudadanía recupera un espacio del Centro para transitar con comodidad y seguridad en esta vía que conecta con zonas estratégicas como La Playa, Junín y el Parque de Berrío.

Con esta intervención, se identificaron 23 venteros regulados y 56 no regulados, en el primer tramo, de la carrera 49 a la 50, de los cuales se autorizó para desarrollar su actividad económica al 67.1 %. En el segundo tramo, desde la carrera 51 Bolívar hasta la carrera 52 Carabobo, se identificaron 27 venteros regulados y tres no regulados, que quedan habilitados y organizados en un 100 % con permisos que venían congelados hace más de diez años, lo que propicia un comercio informal en este sector que trabaje en condiciones de dignidad, legalidad y orden.

En el marco del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023, la Subsecretaría de Espacio Público ha formulado 16 planes estratégicos. En este contexto y en el marco de la Política Pública para el Ventero Informal y su Familia, desde el 1 de noviembre de 2020 inició la implementación en esta zona.

Desde el componente territorial se crearon dos mesas de trabajo: la del Boulevard de Boyacá y AsoBoyacá, en las que participan 120 venteros formales e informales y con los que se realizaron 15 encuentros para formular estrategias de reactivación del comercio que mitiguen las problemáticas de este territorio.

Con el componente social se caracterizaron 109 venteros y se adelantaron 33 visitas administrativas para la verificación y control a las ventas autorizadas. Asimismo, se acercó la oferta institucional a 45 de ellos para atender sus necesidades en manipulación de alimentos, educación, formalización empresarial, entre otras.

Por medio de la actuación interinstitucional, con la Secretaría de Infraestructura se pavimentó la vía peatonal de la calle 51, entre las carreras 49 y 50. Con la Secretaría de Salud se realizaron cuatro jornadas, que impactaron a 400 personas.

Además, con la Gerencia del Centro se desarrollaron nueve actividades en las que 1.500 venteros, comerciantes y ciudadanía del rango de acción de esta intervención se beneficiaron con oferta institucional. Con la Personería de Medellín se realizó un recorrido que favoreció a 60 venteros informales y con la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos se hizo un recorrido para la atención de cambuches y habitantes de calle.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido