Entrada: Con los Ganadores de la Convocatoria de Estímulos queda lista la Programación del 32. º Festival Internacional de Poesía de Medellín

Con el fin de ampliar la participación democrática de los poetas del mundo en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, por tercer año consecutivo se desarrolló la convocatoria para recibir propuestas de los interesados en formar parte del evento. Se presentaron 245 poetas de 24 países y los seis seleccionados fueron Miguel Falkes Certain (Colombia), Carmen Alicia Pérez (Colombia), Eliana Hernández (Colombia), Milla Van der Have (Países Bajos), Luis Aguilar (México) y Virginia Fernández Collado (España).

El proceso estuvo abierto desde octubre del año 2021 y se dirigió a poetas de cualquier nacionalidad que quisieran hacer parte de los invitados a las más de 100 actividades, entre mesas de lectura, encuentros virtuales y presenciales, conferencias, además de charlas y eventos musicales que ofrecerá el Festival Internacional de Poesía en esta trigésima segunda edición.

Quienes participaron en la convocatoria enviaron 30 poemas de tema libre que fueron revisados por un jurado compuesto por los poetas Jairo Guzmán, Gabriel Jaime Franco y Ronald Cano quienes escogieron a los ganadores, bajo los criterios de creatividad, originalidad, consistencia, musicalidad y belleza.

Por unanimidad, el jurado decidió que, aparte de los seis poetas seleccionados, Jorge Iván Díaz Hincapié (poeta de Medellín) debía ser incluido en el fallo, ya que su propuesta corresponde a las características del conjunto valorado.

El jurado, a su vez, nombró con mención de honor a los siguientes poetas destacados dentro del total de propuestas: Daniel Morales, Magda Pinilla y Jorge Valbuena quienes se sumarán a los más de 130 poetas que darán vida al 32. º Festival Internacional de Poesía de Medellín.

En 2020 y 2021, otros 1.100 poetas manifestaron su interés de formar parte del festival por medio de su participación en los concursos realizados, lo que lo sigue consolidando como uno de los más importantes eventos de este género que se hacen en Latinoamérica, el cual, además, abre una oportunidad ante el mundo para que Medellín sea reconocida por su movimiento artístico y cultural.

Para encontrar más información sobre los poetas ganadores de la convocatoria y los demás que harán parte del festival, se puede acceder a la página oficial https://www.festivaldepoesiademedellin.org/, en la que, además, ya está disponible la programación virtual y presencial, que será toda con entrada libre.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido