Entrada: Con Oferta Institucional las Mujeres Migrantes Conocerán sus Derechos y cómo Acceder a Ellos

Medellín se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Migrante y Refugiada, que tuvo lugar el pasado lunes 20 de junio, mediante actividades de sensibilización, información y educación alrededor de los derechos humanos de las mujeres migrantes y refugiadas que viven en la capital antioqueña. Las acciones tendrán lugar desde el miércoles 22, hasta el jueves 30 de junio, y se desarrollarán en escenarios públicos abiertos a toda la ciudadanía.

Este 22 de junio, se hará un conversatorio sobre las barreras que enfrentan las mujeres migrantes para acceder plenamente a sus derechos. El encuentro será en el auditorio del Área Metropolitana, a las 2:00 p. m., y estará dirigido por la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Atención y Protección de Mujeres Refugiadas y Migrantes Víctimas de Violencias Basadas en Género, del Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres de Medellín.

El 25 de junio, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., tendrá lugar una feria de servicios para la atención de mujeres migrantes, en la UVA del barrio Nuevo Amanecer, del corregimiento Altavista. Esta es convocada y organizada por Acnur y en ella se articularán la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos para acercar la oferta de servicios de la Administración Municipal.

Durante el evento,  se adelantarán actividades de sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la prevención de las violencias basadas en género y la difusión de los mecanismos para su atención: Línea 123 Mujer, Hogares de Acogida, defensa técnica y atención psicojurídica en territorio.

El 30 de junio se hará la Clínica Jurídica Feminista, de la mano de la organización Colectiva Justicia Mujer, de 9:00 a. m. a 12:30 p. m., en la Casa de la Lectura Infantil de Comfenalco, ubicada en la avenida La Playa. En este espacio, un grupo interdisciplinario de profesionales analizará casos en los que se hayan vulnerado los derechos humanos de las mujeres migrantes y refugiadas.

Según el Departamento Nacional de Planeación, el 50,7 % de la población que ha migrado a Colombia corresponde a mujeres, el 80,3 % de los casos de violencias basadas en género reportados en 2020 contra la población migrante fueron ejercidos contra mujeres y el 80 % de las situaciones relacionadas con trata de personas fueron cometidas también contra ellas.

La apuesta de Medellín es por la garantía integral de los derechos humanos de todas las mujeres que cohabitan la ciudad, independiente de su nacionalidad.

Las acciones afirmativas en beneficio de las mujeres migrantes y refugiadas buscan disminuir las barreras que impiden el acceso pleno a sus derechos y activar mecanismos de sensibilización y protección para esta población.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido