Entrada: Discapacidad, Arte y Cultura

“Pies para qué los quiero

si tengo alas pa’ volar»

1953

Frida Kahlo

Te reto a ponerte En La Piel De Otr@ durante unas breves líneas.  Por ejemplo, en el hipotético caso de ser usuari@ de silla de ruedas, ¿sería posible que un escalón te separe de vivir la mejor experiencia de tu vida?

Si te imaginaste algo como ir al gran concierto de tu artista favorito, es posible que tu respuesta sea “Sí, me lo perdería”, al igual que si decidieras ir al cine, un museo o ver una obra de teatro. Bueno, y en el caso de que lograras entrar, ¿qué pasaría si quisieras ir al baño?

El acceso a los eventos artísticos y culturales muchas veces se ve limitado a una población porque no han sido planeados para atender en su público a las personas con discapacidad, otras veces estas no son informadas al respecto, y en otras ocasiones, lamentablemente, alguien decide por ell@s sin importar lo que quieren.  

El arte y la cultura nos ayudan a construir la historia de lo que somos y de lo que definitivamente no. Crean y reflejan nuestra identidad colectiva, fortalecen nuestro sentido de pertenencia y se presentan como fuerzas que alimentan la esperanza y la libertad del espíritu, son puerta de entrada a la realización personal, más allá de las capacidades y funcionalidades de los cuerpos.

Todos los seres humanos tenemos derecho a la cultura y desde la valiosa diversidad que nos es inherente el Estado debe garantizar este derecho a las personas con discapacidad (artículo 7 de la ley 1618 de 2013 emitida en concordancia con la Ley 1346 de 2009). Sin embargo, también hay obligaciones que cada uno de nosotros tiene, como la de respetar los derechos de los demás y darles un trato digno, cualquiera que sea su condición.

Haz equipo con nosotros por el respeto de los derechos de las personas con discapacidad y su dignidad inherente como seres humanos. Comenta y comparte esta publicación. 

Porque unidos somos más fuertes , ¡construyamos juntos una ciudad más incluyente! 

Consulta la Ley 1346 de 2009 : http://shorturl.at/diCEV

Consulta la ley 1618 de 2009 : 

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081

Este medio es ganador de la Convocatoria Medellín palpita desde sus territorios 2022 de la Alcaldía de Medellín

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido