Entrada: El Centro de Bienestar Animal La Perla ha atendido 14 casos de Distemper Canino o Moquillo, ante brote de la Enfermedad en algunas Zonas del País

En los rescates de animales de compañía que ha realizado el equipo del Centro de Bienestar Animal La Perla, durante el último mes, se han identificado 14 casos de perros positivos para distemper canino o moquillo, 18 de parvovirus y 3 con síntomas de las dos enfermedades, por lo que ya se definieron los protocolos y tratamientos para prevenir un posible brote.

Precisamente, en algunas zonas del país como Bogotá, el departamento de Tolima y la Isla de San Andrés, se han registrado brotes de este virus, que es altamente contagioso y que afecta al sistema neurológico y gástrico de los perros, y puede ser incurable.

El distender canino o moquillo afecta uno o varios sistemas del animal, como el respiratorio, el digestivo, el cutáneo y el nervioso, entre otros. Cuando un perro se contagia de moquillo, además de los síntomas respiratorios, puede presentar señales de pérdida de funcionalidad pulmonar, convulsiones, depresión, dolores musculares inespecíficos, pérdida del equilibrio y coordinación, entre otros.

La enfermedad se contagia entre perros a través de las mucosas, orina, excretas y estornudos; por eso aumentan los contagios en épocas de lluvia. Los seres humanos no se enferman de moquillo, pero sí pueden contagiar a otros caninos sí estuvieron en contacto con fluidos de un animal enfermo.

Los animales son mucho más vulnerables de contraer el virus del distemper canino o moquillo cuando son cachorros, pero todos los perros son susceptibles al contagio si no están vacunados. Para evitar el moquillo, los cuidadores deben verificar que sus animales de compañía hayan completado sus dosis: una a los 45 días de vida, un refuerzo según criterio médico y otra cada año.

Si el perro muestra síntomas, se debe evitar que tenga contacto con otros caninos, dentro o fuera de casa. Además, se debe mantener una limpieza estricta en relación con la orina y las excretas.

Aunque existe una vacuna para prevenir el moquillo, no es efectiva en un 100 %, por eso es posible que animales vacunados contraigan la enfermedad. Sin embargo, es la mejor herramienta para prevenir el virus, sobre todo porque existen algunas estrategias para tratar los síntomas que muchas veces no garantizan la recuperación adecuada y óptima del animal, ni tampoco la eliminación del virus.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido