Entrada: En la Ciudad de Medellín 4.600 familias han recibido Sensibilización en Separación adecuada de Residuos Sólidos

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora este 17 de mayo, 4.600 familias de Medellín se han sensibilizado este año acerca de la separación adecuada de residuos sólidos, según el nuevo código de colores (blanco, negro y verde) para los contenedores de basura, canecas de reciclaje y bolsas para la separación.

Este aspecto, además de aportar en el manejo óptimo de residuos y la separación en la fuente, dignifica y reconoce la labor del reciclador de oficio, como protagonista de la cadena de aprovechamiento, minimiza su exposición y apunta a mejorar su fuente de ingresos. El reciclador debe reconocerse como un prestador de servicio y para esto debe apropiarse de su ruta y puntos de atención.

La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, adelantó el trabajo de campo para la actualización del censo de recicladores locales. De 5.040 recicladores censados, 4.291 son de oficio, 618 ocasionales y 131 habitantes de calle, que, de manera ocasional, realizan esta labor. Durante el proceso se censaron 35 organizaciones enfocadas en recuperación.

El manejo de residuos facilita la labor del reciclador y consolida las buenas prácticas ambientales en la ecociudad. En ese sentido, 6.525 hogares fueron sensibilizados el año pasado en el marco de la campaña “Tú separas, yo reciclo”, liderada por la Secretaría de Gestión y Control Territorial. Con esta estrategia se abordó el manejo de residuos sólidos y la importancia de hacer visible al reciclador de oficio para priorizar la entrega de material aprovechable.

El código de colores entró en vigencia en 2021 y establece que el blanco es para depositar material aprovechable como plástico, botellas, latas, vidrio, metales, papel y cartón; el negro para depositar no aprovechables como papel higiénico, servilletas, papeles, cartones contaminados con comida, papeles metalizados, entre otros y el verde para depositar orgánicos aprovechables como los restos de comida y desechos agrícolas.

El Plan de Desarrollo Medellín Futuro tiene como meta la formulación de la Política Pública de Economía Circular. Desde la Secretaría de Medio Ambiente se adelanta un plan de trabajo hasta 2023 y se ha avanzado en el diagnóstico del estado actual con la elaboración del marco base de dicha política y el apoyo en la estructuración del articulado del Acuerdo 043 de 2021 que entrega los lineamientos para su creación.

La Alcaldía de Medellín adelanta estrategias para fortalecer la labor de los recuperadores. En el último año, 1.814 de ellos recibieron acompañamiento integral para mejorar sus condiciones, así como su calidad de vida y la de sus familias.

Desde la Secretaría de Suministros y Servicios se lideran los procesos de manejo adecuado de residuos en el Centro Administrativo Municipal y este año se tiene un porcentaje del 40.09 % de aprovechamiento. Cerca de 6.000 kilogramos de residuos aprovechables fueron entregados a la Corporación Nacional para el Ambiente y actualmente se generan 300 kilogramos de compost manuales, como resultado del compostaje generado en la sede municipal. Adicionalmente, se entregaron 169 kilogramos de botellas y 70 kilogramos de tapitas a la Fundación Botellas con Amor y a una entidad dedicada al tratamiento de niños con cáncer, respectivamente.

El material reciclado, como es el caso de los empaques de frituras, también se utiliza para cartucheras, cosmetiqueras y billeteras, entre otros. Los textiles que no pueden ser reutilizados ni comercializados son transformados en bolsos, cartucheras, morrales y hasta en prendas de vestir.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido