Entrada: Historias y anécdotas de campo Valdés y sus alrededores

Por Fernando Cuartas

En 1920 al barrio Campo Valdés sólo lo habitaban los animales de las fincas y los hatos de ganado que pastaban a diario, las únicas construcciones que se veían en esa época eran establos y pesebres, los cuales pertenecían a varios industriales habitantes del barrio El Prado, que por esos días era un barrio donde solo vivían los más ricos de Medellín. Todo era manga y rastrojo, hasta que en 1935 la firma Cock-Arango regalo terrenos para la construcción de la iglesia, la casa cural y el parque. Hasta ese momento el barrio sólo contaba con una capilla provisional en el lugar que hoy ocupa lo que era el Instituto Atanasio Girardot, dicha capilla era en madera y con techo de paja; alrededor de esta se comenzó a levantar un gran templo, fruto de que el Padre Eduardo Díez lograra que el Señor Arzobispo de la ciudad, Monseñor Joaquín García Benítez, la autorizara mediante decreto episcopal en 1942. Ésta, en los planos originales, sería una copia de la Catedral Metropolitana. Gracias a la donación del Señor Carlos Peláez, quien regalo la suma de $50.000 se dio inicio a la construcción del templo. La Catedral Metropolitana en su diseño original tiene dos torres, diseño que se siguió al pie de la letra para construir la parroquia El Calvario, llegado el momento de la construcción de las dos torres, se consideró que el terreno era demasiado húmedo y no resistiría el peso de estas; entonces se construyó una sola torre en el centro que la hizo más liviana.

Foto: La Cuarta Estación. Escultura del maestro Edgar Gamboa en el Barrio Las Esmeraldas.

La primera calle que se hizo hacia el barrio fue la calle 76, la cual iba desde la carrera 45, hasta la carrera Bolívar antes de El Bosque de la Independencia, hoy llamado Jardín Botánico. Esta calle estaba construida en barro amarillo. Los vehículos de trasporte llegaban hasta la calle Lima, en seguida del Cementerio Museo San Pedro, luego ampliaron hasta la Calle 72, llamada la Calle Restrepo Isaza y de allí en adelante se viajaba a pie por caminos de herradura, ya que muchas personas tenían bestias para su movilización..

Hasta 1932 estaban desarrollados los barrios Pérez Triana, Campo Valdés No 1 y No 2, Berlín, Aranjuez y Aranjuez La Legua, por el carretero de Carabobo. En 1949 estaba aún con lotes vacíos, mangas y quebradas sin canalizar, barrios como El Pomar, Campo Valdés No 2, Manrique Oriental, y por iniciar, barrios como la Salle, El Raizal, las Granjas, entre otros. Los barrios menos planificados eran producto de ventas de lotes a precios módicos o invasiones de hecho, construidas por convites y ayudas comunitarias.

Desde Campo Valdés crecen nuevos barrios como Las Esmeraldas, Santo Domingo Sabio, Brasilia, Carambolas, Los Álamos, La Rosa, El Pomar, El Santo Sepulcro, El Raizal, Miranda, Las Granjas, Santa Inés.

El Bosque de la Independencia en su época era prácticamente el único lugar de diversión y esparcimiento para chicos y grandes que tenía la ciudad de Medellín, esto junto con algunos hipódromos y mangas donde se hacían deportes. Dicho Bosque data de 1913 y allí iban los “ricos” a caballo en son de fiestas y de juergas. Luego, éste se llamará Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe.

Las Esmeraldas es un barrio limítrofe entre la Comuna 4 –Aranjuez y la Comuna 3 -Manrique. Sus primeros asentamientos empezaron en los años 50’s, con compra de lotes a bajo precio y auto construcción de vivienda. Allí se encuadernaban archivos y libros que se deterioraban en las bibliotecas de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia.

Es el lugar donde vive el reconocido escultor Edgar Gamboa, este artista está desarrollando un proyecto para convertir las inmediaciones del tanque de almacenamiento de agua potable que se encuentra en sector, en un bulevar de exposiciones. Debajo de las Esmeraldas hay otra parte urbanizada que se ha llamado el barrio Chino por su intrincada construcción y calles espontáneas que simulan un laberinto.

La Piñuela es un barrio muy interesante por sus pobladores iniciales, muchos de ellos compraron lotes y casas de tapia que luego fueron trasformando.  Se llama así por la cantidad de piñuelas que estaban sembradas en las mangas del lugar, esta clase de plantas dan un fruto duce similar a la piña, pero más pequeño y rojo, se usaba como cercas vivas entre solares, por las puyas que posee.

Una parte del barrio La Piñuela se conoce como La Arboleda, esta creció entre caminos de barro y piedra y queda cerca de la Carrera 49 Venezuela, que fue un carretero empolvado por donde subían los primeros buses de Campo Valdés.

En límites con La Piñuela queda la famosa I.E Francisco Luis Hernández Betancur, antes llamada Escuela de Ciegos y Sordos (CIESOR). Queda en entre la calle Teruel con carrera Málaga y fue fundada en 1925. Hoy es considerada pionera en América latina en educación para esa población con discapacidad. Tuvo en un tiempo taller de música, encuadernación, mecánica y diseño.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido