Entrada: La Administración Distrital ha sensibilizado a más de 140 mil personas sobre el cuidado del Peatón en las Vías

Desde el pasado miércoles 17 de agosto, se realiza en Medellín la feria “Todos Somos Peatones”, que hace visible y exalta a quienes caminan por la ciudad. Hasta el 13 de agosto, 146.287 personas se han sensibilizado acerca del cuidado de la vida en la vía, 83.207 de ellas en calidad de peatones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó esta misma fecha como el Día Mundial del Peatón, como una manera de recordar a Bridget Driscoll, primera persona atropellada por un automóvil en 1897. Medellín incorporó la conmemoración mediante el Acuerdo 43 del 2015, con miras a contribuir con la salud individual de quienes utilizan la caminata como transporte ocasional o frecuente.

En este día, la Administración Distrital invita a cuidar la vida con acciones sencillas en las calles: conducir a velocidades moderadas y evitar distracciones. Se resaltan, además, los beneficios de caminar, que conectan con la reactivación económica y el modelo de Ecociudad.

En 2021, 245 personas perdieron la vida en incidentes viales en la capital antioqueña, 97 de ellas fueron peatones (42 %). Entre el 1 de enero y el 12 de agosto de 2022, 152 personas murieron por esta misma problemática, 63 de ellas se movilizaban a pie.

A propósito de la fecha, las secretarías de Infraestructura y Movilidad firmaron la Carta Internacional del Caminar, herramienta que recoge las necesidades de los peatones y proporciona un marco común para ayudar a las autoridades a reorientar las políticas actuales para una cultura donde la gente elige caminar y reducir las condiciones que favorezcan un estilo de vida dependiente del automóvil, lo que representa más seguridad a la hora de caminar.

Este documento se suscribió en La Alhambra, sector histórico del Centro de Medellín, donde la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas –Agencia APP– adelanta el mantenimiento y cualificación de fachadas de 34 Bienes de Interés Cultural (BIC) para mejorar el paisaje urbano y la seguridad, movilidad, legalidad y convivencia ciudadana.

La feria Todos Somos Peatones se desarrollará en diferentes sectores. Inicia en la Alhambra, donde habrá un acto simbólico con los agentes infantiles de la Secretaría de Movilidad, la Gerencia de Movilidad Humana y la Gerencia del Centro. Allí, hasta las 4:00 p. m., se llevarán a cabo jornadas pedagógicas para el desarrollo de conductas y hábitos de seguridad vial e integral para los peatones. Entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., la Gerencia del Centro contará con programación en la Plazuela de San Ignacio, que incluye tenis de mesa, ajedrez y estand de los gestores sociales en la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP), para promover buenas prácticas de movilidad activa.

Durante todo el mes se realizarán operativos para el control del buen uso de aceras, plazas, vías peatonales, separadores y franjas en sectores como la Universidad de Antioquia, Campo Valdés, Provenza, Astorga y Manila. Conducir un vehículo en estos espacios genera una multa equivalente a 30 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido