Entrada: Medellín Realizará El Primer Congreso sobre Consumos Conscientes, Sustancias Psicoactivas y Políticas de Estado

Este 2 y 3 de junio, en el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín realizará el primer congreso Consumos Conscientes, un espacio con conversatorios y paneles en torno a la salud pública juvenil, la descriminalización, la mitigación y la reducción del daño asociado al uso de sustancias psicoactivas con miradas desde el Estado y la academia.

La programación contará con diez charlas, un concierto y más de 20 ponentes nacionales e internacionales entre los que se encuentran médicos toxicólogos y farmacólogos, psicólogos, abogados, educadores, investigadores en políticas de tratamiento de drogas y politólogos.

El 2 de junio, a las 9:00 a. m., iniciará el congreso con un panel sobre mitigación del riesgo y daño en los consumos. Durante esta jornada también se abordará el futuro de las sustancias psicoactivas y habrá otro panel sobre fármacos y comunidades, en el que participará Susana Fergusson, educadora comunitaria con énfasis en reducción de daños y asesora del Ministerio de Salud, Interior, Justicia y la Junta Nacional de Drogas de Uruguay.

La política criminal de drogas en América Latina, tema que contará con la participación de representantes de la Unidad Especial de Investigaciones Penales de la Policía e Indepaz, también hará parte de las conversaciones en la fecha de apertura del congreso.

Durante el segundo día, la discusión sobre legalización, regulación o prohibición de las drogas llega al congreso con ponencias seleccionadas mediante convocatoria por la Universidad de Antioquia. Los usos, circulación y representación de la marihuana en Medellín también se encuentran en la agenda, así como el tratamiento diferencial de las drogas y las condiciones sociales del tratamiento a usuarios de sustancias psicoactivas.

El viernes 3 de junio, a las 5:00 p. m., serán presentados los resultados del primer estudio de riesgo químico de sustancias psicoactivas circulantes que se realiza en Medellín. El Secretario de la Juventud junto al profesor Jorge Ariel Martínez, del departamento de Farmacia de la Universidad Nacional, sede Bogotá, quien dirigió el análisis, conversarán sobre los hallazgos más importantes.

Esta investigación será un insumo para la academia, el sector público y la ciudadanía y fue realizada teniendo en cuenta un enfoque de salud pública recomendado por la Organización Mundial de la Salud. La falta de información sobre los componentes de las sustancias psicoactivas incide en riesgos para los usuarios.

El congreso finalizará con una presentación de Velandia y La Tigra. Todas las actividades tendrán ingreso libre con previa inscripción. Las inscripciones para el evento están habilitadas en este link: https://forms.gle/M82o1GaYKN3rNfhF6  y la programación completa puede consultarse en www.medellinjoven.com.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido