📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Entrada: Medellín se Prepara para el Regreso Presencial del Festival Internacional de Poesía en su Edición 32

Con el apoyo de la Administración Municipal, Medellín celebra este año la edición número 32 del Festival Internacional de Poesía. El encuentro será del 9 al 30 de julio en diferentes lugares, con entrada libre, como un aporte a la formación de públicos dinámicos en el campo de la poesía, la literatura y las letras. Esta vez, el festival tendrá como temática de encuentro y conversación “Paz mundial, paz con la naturaleza”.

Serán unas 100 actividades virtuales y presenciales y participarán más de 130 autores de 85 países, entre ellos tres ganadores de los premios Right Livelihood Awards 2021, más conocidos como Premios Nobel Alternativo a defensores de la paz, los derechos humanos y el medio ambiente. Los visitantes disfrutarán presencialmente de este encuentro, luego de dos años en los que se realizó completamente virtual debido a la pandemia.

El evento iniciará del 9 al 22 de julio con 50 actividades virtuales y del 23 de julio al 30 de julio estará en un escenario natural e icónico de la poesía en Medellín: el teatro al aire libre Carlos Vieco, en el Cerro Nutibara.

Entre los poetas confirmados se encuentra Vandana Shiva (física, filósofa y escritora india y Premio Nobel Alternativo), Afua Cooper (poeta jamaiquina- canadiense y también Premio Dr. Burnley Allan Jones, de la Comisión de Derechos Humanos de Novia Scotia) y Tusiata Avia (poeta laureada de la Fundación de las Artes del Pacífico y Nueva Zelanda).

Son 24 invitados de Europa, 14 de África, 26 de América, 25 de Asia, y siete de Oceanía, incluyendo a seis representantes de diversas nacionalidades, cuya selección se hizo por convocatoria abierta.

La programación artística incluye la poesía e intervención musical de la poeta y actriz de Zimbabue – Mosoto, Siphiwe Nzima; del poeta, músico y activista social, del Reino de Suazilandia, Qibho Intalektual; de la artista musical de la nación kichwa de Ecuador, Tamya Sisa Morán (Flor de la Lluvia); del poeta, escritor, músico, traductor y bibliotecario búlgaro, Petar Tchouhov; y la participación musical de los colombianos Íkaro Valderrama y Carlos Palacio (Pala).

La Alcaldía de Medellín auspicia el Festival Internacional de Poesía con $550 millones. Es un evento organizado por la Revista de Poesía Prometeo y el Movimiento Poético Mundial, como una manera de garantizar el acceso libre y democrático al derecho a la cultura, las palabras y la sensibilidad que posibilita la expresión artística.
Toda la programación estará disponible en https://www.festivaldepoesiademedellin.org/.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido