📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Ave del Paraíso: un jardín urbano que florece con la comunidad

Un sueño que germina en el corazón de Aranjuez

Haciendo relación directa a la Strelitzia reginae conocida bella y popularmente como Ave del Paraíso llegó hace cinco años a Aranjuez un proyecto que es un sueño de dos líderes y gestores, trabajadores incansables del arte, la protección, cuidado y amor por la naturaleza; se trata de Damián Castillo y Maira Montoya quienes llegaron al barrio cargados con las expectativas que trae llegar a un lugar nuevo en que pudieran confluir la pasión por la naturaleza; ámbito en el que Damián desde su lejana Córdoba en Argentina se formó y desarrolló labores y gustos y, Maira quien desde su natal Valparaíso en el Suroeste Antioqueño encontró en los hallazgos arqueológicos prehispánicos indígenas su vocación por las vasijas,
artefactos y expresiones ornamentales y artísticas de la alfarería.

Lo que inicialmente era una situación de conflicto tras el incumplimiento de un proyecto de vivienda y que posteriormente se complicó quedando un lote aledaño convertido en un botadero de basuras y escombros, fue el punto de quiebre para que Damián y Maira decidieran apostar por la transformación del lugar y su uso de manera que el impacto negativo fuera mitigado ofreciendo a la comunidad aledaña una alternativa de encuentro, entretenimiento, desarrollo y crecimiento a pesar de la adversidad.

De basurero a pulmón verde comunitario

Durante estos cinco años el esfuerzo y compromiso que han tenido Mayra y Damián los ha hecho más fuertes como personas; cada etapa del proceso ha sido difícil, en su propias palabras y esbozando una sonrisa un poco tímida, pero esperanzadora que alienta a creer en los procesos, Damián nos insiste que: “No ha sido fácil”; desde limpiar el terreno, adecuarlo, dotarlo, entre otras labores, posiblemente lo más difícil ha sido llegar a cada una de las personas vecinas de los sectores La Piñuela y San Cayetano quienes con curiosidad notaban que cada metro de basuras removidas se iba ocupando con plántulas de jardín, otras medicinales, especies arbóreas y hasta la ancestral hoja de coca; donde compartían espacio con piezas de alfarería y escultura en barros y tierras, buscando ser un aula o taller, en el cual Maira pudiera compartir su conocimiento y crear a partir del modelado de nuevas formas de relacionamiento, y a su vez, una reinterpretación del territorio.

Esta misma curiosidad atrajo entonces a otros actores sociales y culturales que se acercaron a la propuesta; Ave del Paraíso ya no fue solo una iniciativa familiar; su transformación en un espacio donde se encuentra la comunidad para impulsar proyectos de ciudad, o en el lugar donde se reúnen los representantes de colectivos culturales que reúnen la literatura, la música, el cine; pero también líderes comunitarios que decididamente quisieron vincular a Ave del Paraíso en el circuito barrial con estrategias de reconocimiento y fortalecimiento del proyecto como un
lugar de encuentro, reunión y trabajo asociativo que hacía falta en el sector. “ No ha sido fácil, pero con la dedicación y el afecto de quienes nos han acompañado y apoyado lo vamos logrando.”

Vivero, aula taller, lugar de encuentro y ahora clínica y guardería de plantas.

Taller de alfarería y cerámica, vivero, clínica y guardería de plantas que se transforma en un centro de pensamiento creativo y ambiental, apuesta cultural y gastronómica y ante todo una apuesta por el territorio y la transformación social desde el trabajo comunitario. Es de resaltar que Damián se emociona inmediatamente cuando nos cuenta sobre el impacto de tener la primera experiencia en Latinoamérica -quizás en el mundo – de ser una guardería y clínica de plantas gracias al contacto directo con vecinos que, preocupado por la naturaleza, le llevaban algunas plantas en mal estado, enfermas o que ya no podían tener en sus casas; en vez de descartarlas veían en Ave del Paraíso una opción para recuperarlas y darles otra oportunidad. La idea parecía descabellada, pero al compartirla con ese entusiasmo con amigos, conocidos y hasta en la prensa, medios de comunicación alternativos y en sus redes sociales, comenzaron a llegarle reportes de que su idea iba a ser reproducida en otras partes. Él espera que llegue a todos los rincones del mundo donde haya personas que quieran conservar la vida.

Cultura, comunidad y sostenibilidad

En Ave del Paraíso podemos disfrutar de: una buena tertulia o una conversada para usar un término más común, ver una buena película los viernes y sábados a las 8:30 de la noche, disfrutar de buena música, algunas veces en vivo con artistas espontáneos que visitan la sede, conocer nuevas publicaciones relacionadas con el barrio o la literatura, encontrarnos con los líderes de procesos comunitarios relacionados con la cultura, el ambiente, la diversidad o la educación que comprometen a la Comuna 4 de Medellín Aranjuez; tomar un taller con Mayra en el que del barro logramos piezas artesanales que nos conecten con el espíritu y la ancestralidad o comprar una pieza ya terminada en su tienda de cerámica y terminar disfrutando la visita con una buena empanadita argentina, acompañada de una cerveza artesanal o extranjera, más otras preparaciones con las que nos deleitan Maira y Damián.

Ave del Paraíso está ubicada en la Carrera 50 B # 89-20 (cerca al colegio Francisco Luis Hernández) su apertura y servicio es de miércoles a lunes en horarios hasta las 10:00 pm dependiendo el día y la actividad programada.

Mira la galería fotográfica completa aquí

“AndareGuiando” por Aranjuez

Aranjuez es un territorio que se puede disfrutar caminando, las opciones son muchas, desde su patrimonio arquitectónico concentrado en algunas viejas casonas de principios del siglo XX que aún se conservan, sus iglesias, colegios, parques, esculturas y la gastronomía popular que se ha desarrollado gracias a la dedicación de miles de familias, que encontraron en ofrecer comestibles y delicias en cada calle del barrio, una oportunidad de sostenimiento para su hogar; hasta llegar a restaurantes y negocios abiertos para esperarnos. También por sus propuestas culturales llenas de música, pintura, teatro callejero, habladores, literatos y para destacar, los proyectos de familias completas, jóvenes empresarios y emprendedores que apuestan por tener una mejor opción de vida productiva y económica alejados de cualquier conflicto.

AndareGuiar es guiar por el camino, una estrategia de comunicación, reconocimiento del territorio y exaltación del patrimonio local diseñada por La Cuarta Estación, que en sus diferentes recorridos y publicaciones, invita a participar de esta alternativa novedosa y ante todo cuidadosa por promover un turismo responsable que respete y proteja a su gente, de la cual se espera que se transforme en una estrategia de turismo urbano comunitario que exalte los valores y sobre todo la vida en comunidad.

¡Sigue andando con nosotros!

El camino apenas comienza. Cada rincón de Aranjuez tiene historias que merecen ser contadas y espacios que inspiran transformación.

Te invitamos a seguir conectado con La Cuarta Estación para descubrir, a través de nuestros próximos contenidos, todo el encanto cultural y la magia de Andareguiar Aranjuez.

El camino apenas comienza. Cada rincón de Aranjuez tiene historias que merecen ser contadas y espacios que inspiran transformación.

Te invitamos a seguir conectado con La Cuarta Estación para descubrir, a través de nuestros próximos contenidos, todo el encanto cultural y la magia de Andareguiar Aranjuez.

Compartir

buscar

categorias

te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Ir al contenido