📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

El Mínimo Vital de Internet será una realidad para los habitantes de Medellín y beneficiará a más de 3 millones de personas, que pertenecen a los estratos más vulnerables y que por su condición de pobreza extrema y moderada se han visto afectadas por la falta de este servicio público. Con esta iniciativa, que fue aprobada por el Concejo Medellín, se busca cerrar la brecha digital para que todos los habitantes tengan acceso a derechos fundamentales como salud, trabajo y educación, a través de medios tecnológicos.

Según la muestra tomada por la última Gran Encuesta Integrada de Hogares, GEIH, del Dane, en comunas como Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Villa Hermosa y San Javier, y los cinco corregimientos, más del 30 % de su población no tiene acceso a internet. Estas comunidades, por ejemplo, serán las más beneficiadas con el Mínimo Vital, pues la Administración Distrital los apoyará con una cantidad mínima de acceso a internet que les permita cubrir las necesidades básicas que deben atender con tecnología, como telemedicina, educación virtual, teletrabajo, entre otros.

  data-srcset=

Después de sancionado el proyecto por parte del alcalde Daniel Quintero Calle, la Administración Distrital iniciará con la reglamentación y adjudicación de los recursos para comenzar la implementación del Mínimo Vital de Internet, que se realizará de manera progresiva, con base en un plan de conectividad que se deberá crear de la mano de la comunidad.

El Mínimo Vital de Internet llega a complementar las diferentes iniciativas piloto de la Alcaldía de Medellín para llevar internet gratuito a algunas zonas vulnerables, como el proyecto de Conectividad para Corregimientos, en las veredas de San Sebastián de Palmitas, donde se prueban dos tipos de tecnologías inalámbricas. Con este piloto, que beneficia a más de 200 personas, también se entregaron tabletas, se instalaron zonas de wifi pública y se avanza con la alfabetización digital en la comunidad.

Por otra parte, se realizan pruebas con 500 hogares, de estratos 1 y 2, del barrio El Salado parte alta, en la comuna 13, donde se llevó conectividad a través de fibra óptica, una tecnología que favorece la velocidad, la calidad de las imágenes, la simetría en la velocidad de carga y descarga, la conexión con otros dispositivos, entre otros.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido