📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

En Medellín ya inició la programación presencial del Festival Internacional de Poesía en su edición número 32. Este evento se celebra desde el pasado 9 de julio de forma virtual y entre el 23 y 31 de julio de manera presencial con más de 71 actividades, como lecturas de poemas, conferencias y conciertos. Además, se realizará la edición número 26 de la Escuela Internacional de Poesía de Medellín, con talleres, cursos, conferencias y paneles.

En la inauguración, en el Teatro Carlos Vieco, participaron la cantautora ecuatoriana de ascendencia Kichwa, Tamya Sisa Morán, Premio Canción de Autor de la ONU; Daniel Montoya (Colombia), Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez; Hilde Susan Jægtnes (Noruega); Esteban Ríos Cruz (Nación Zapoteca, México), Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2018; Vera Duarte (Cabo Verde), poeta, ex ministra de Educación y presidenta de la Comisión Nacional de Derechos y Ciudadanía de su país; y el poeta africano Nimrod, de Chad, Premio Max-Jacob y Premio Apollinaire.

El festival reúne, en la presencialidad, a cerca de 50 poetas invitados de 24 países para llevar la poesía a centros culturales y comunitarios, bibliotecas y teatros de Medellín y sus cinco corregimientos. Entre el 9 y el 22 de julio, se realizaron 46 actividades de manera virtual, lo que permitió llegar a cada lugar de Colombia y el mundo a través de la pantalla y de las redes sociales, y posibilitó el diálogo con invitados e invitadas mediados por lectores e intérpretes de este medio.

Todas las actividades tienen entrada libre hasta agotar el aforo y la programación completa está disponible en www.festivaldepoesiademedellin.org.

Entre los eventos de destacan las lecturas de poemas que se realizarán este 24 de julio a las 5:00 p.m., en la Casa Museo Otraparte del municipio de Envigado con las poetas colombianas Carmen Alicia Pérez, Yadira Rosa Vidal, Tatiana Arango, Ángela Briceño y Angélica Hoyos Guzmán, actividad que cerrará con un concierto de Isabel Dunas (Colombia); también a las 6:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe se reunirán Martín Barea Mattos (Uruguay), Eliane Vernay (Suiza), Amanda Durán (Chile), Mei Er (República Popular China), para leer sus obras y compartir con los asistentes.

Entre los poetas internacionales invitados también se encuentran Kayo Chingonyi, de Zambia; Olli Heikkonen, de Finlandia; Éliane Vernay, de Suiza; Jordi Virallonga, de España; Malú Urriola, de Chile; y Raúl Vallejo Corral, de Ecuador.

El regreso al Cerro Nutibara es muy significativo, pues allí nació el festival y propició durante 24 años actos multitudinarios y memorables, en los que la gente se reunió para escuchar poesía mundial, copando el lugar, subiéndose a los árboles, llenando las escalinatas, y siguiendo, palabra a palabra, las obras de grandes escritores internacionales.

El evento de inauguración tuvo también el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en el marco de la temporada de conciertos para el 2022, una apuesta de la alcaldía de Medellín por acercar el arte e integrarlo a través de nuevas rutas de desarrollo.

El 32° Festival Internacional de Poesía de Medellín, es organizado por la Revista de Poesía Prometeo y el Movimiento Poético Mundial. Cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el patrocinio del Ministerio de Cultura -Programa Nacional de Concertación Cultural- y Comfama; además de entidades como Confiar, la OEI e institutos internacionales de difusión de la literatura.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido