noticia: Con el regreso de la Programación 100 % Presencial Comenzó la Edición Número 32 del Festival Internacional de Poesía de Medellín

En Medellín ya inició la programación presencial del Festival Internacional de Poesía en su edición número 32. Este evento se celebra desde el pasado 9 de julio de forma virtual y entre el 23 y 31 de julio de manera presencial con más de 71 actividades, como lecturas de poemas, conferencias y conciertos. Además, se realizará la edición número 26 de la Escuela Internacional de Poesía de Medellín, con talleres, cursos, conferencias y paneles.

En la inauguración, en el Teatro Carlos Vieco, participaron la cantautora ecuatoriana de ascendencia Kichwa, Tamya Sisa Morán, Premio Canción de Autor de la ONU; Daniel Montoya (Colombia), Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez; Hilde Susan Jægtnes (Noruega); Esteban Ríos Cruz (Nación Zapoteca, México), Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2018; Vera Duarte (Cabo Verde), poeta, ex ministra de Educación y presidenta de la Comisión Nacional de Derechos y Ciudadanía de su país; y el poeta africano Nimrod, de Chad, Premio Max-Jacob y Premio Apollinaire.

El festival reúne, en la presencialidad, a cerca de 50 poetas invitados de 24 países para llevar la poesía a centros culturales y comunitarios, bibliotecas y teatros de Medellín y sus cinco corregimientos. Entre el 9 y el 22 de julio, se realizaron 46 actividades de manera virtual, lo que permitió llegar a cada lugar de Colombia y el mundo a través de la pantalla y de las redes sociales, y posibilitó el diálogo con invitados e invitadas mediados por lectores e intérpretes de este medio.

Todas las actividades tienen entrada libre hasta agotar el aforo y la programación completa está disponible en www.festivaldepoesiademedellin.org.

Entre los eventos de destacan las lecturas de poemas que se realizarán este 24 de julio a las 5:00 p.m., en la Casa Museo Otraparte del municipio de Envigado con las poetas colombianas Carmen Alicia Pérez, Yadira Rosa Vidal, Tatiana Arango, Ángela Briceño y Angélica Hoyos Guzmán, actividad que cerrará con un concierto de Isabel Dunas (Colombia); también a las 6:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe se reunirán Martín Barea Mattos (Uruguay), Eliane Vernay (Suiza), Amanda Durán (Chile), Mei Er (República Popular China), para leer sus obras y compartir con los asistentes.

Entre los poetas internacionales invitados también se encuentran Kayo Chingonyi, de Zambia; Olli Heikkonen, de Finlandia; Éliane Vernay, de Suiza; Jordi Virallonga, de España; Malú Urriola, de Chile; y Raúl Vallejo Corral, de Ecuador.

El regreso al Cerro Nutibara es muy significativo, pues allí nació el festival y propició durante 24 años actos multitudinarios y memorables, en los que la gente se reunió para escuchar poesía mundial, copando el lugar, subiéndose a los árboles, llenando las escalinatas, y siguiendo, palabra a palabra, las obras de grandes escritores internacionales.

El evento de inauguración tuvo también el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Medellín, en el marco de la temporada de conciertos para el 2022, una apuesta de la alcaldía de Medellín por acercar el arte e integrarlo a través de nuevas rutas de desarrollo.

El 32° Festival Internacional de Poesía de Medellín, es organizado por la Revista de Poesía Prometeo y el Movimiento Poético Mundial. Cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín y el patrocinio del Ministerio de Cultura -Programa Nacional de Concertación Cultural- y Comfama; además de entidades como Confiar, la OEI e institutos internacionales de difusión de la literatura.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido