📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

La Administración local creó las Mesas de Permanencia y la Educación Inclusiva como parte de la implementación de estrategias que permitan la continuidad en el sistema educativo de los 412.340 niños, niñas y jóvenes matriculados en los establecimientos escolares de la ciudad.

Estas mesas generan espacios de participación territorial para identificar factores que limitan o potencian la permanencia educativa desde los enfoques territoriales, de la diversidad y de educación inclusiva, para la articulación de acciones y ofertas institucionales públicas y privadas. En ellas participan las Juntas Administradores Locales, consejeros de educación, líderes comunitarios, rectores, docentes, estudiantes y comunidad en general.

Son seis Mesas de Permanencia y de Educación Inclusiva divididas por zonas. En la número 1 están las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, en la 2 Castilla, Doce de Octubre y Robledo y la 3 está integrada por Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria y Santa Elena.

La zona 4 reúne a Laureles-Estadio, San Javier y Guayabal, en la 5 están El Poblado, Belén y Altavista y en la 6 San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal y San Antonio de Prado.

En las instituciones educativas oficiales, colegios privados y de cobertura de Medellín hay matriculados 34.330 estudiantes de otras nacionalidades, 17.167 víctimas de la violencia, 11.473 con discapacidad y 6.458 alumnos pertenecientes a distintas etnias. La Administración Municipal propende por el derecho fundamental a la educación de toda la ciudadanía.

Compartir

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Ir al contenido