📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Medellín se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Migrante y Refugiada, que tuvo lugar el pasado lunes 20 de junio, mediante actividades de sensibilización, información y educación alrededor de los derechos humanos de las mujeres migrantes y refugiadas que viven en la capital antioqueña. Las acciones tendrán lugar desde el miércoles 22, hasta el jueves 30 de junio, y se desarrollarán en escenarios públicos abiertos a toda la ciudadanía.

Este 22 de junio, se hará un conversatorio sobre las barreras que enfrentan las mujeres migrantes para acceder plenamente a sus derechos. El encuentro será en el auditorio del Área Metropolitana, a las 2:00 p. m., y estará dirigido por la Subcomisión para el Fortalecimiento de la Atención y Protección de Mujeres Refugiadas y Migrantes Víctimas de Violencias Basadas en Género, del Consejo de Seguridad Pública de las Mujeres de Medellín.

El 25 de junio, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., tendrá lugar una feria de servicios para la atención de mujeres migrantes, en la UVA del barrio Nuevo Amanecer, del corregimiento Altavista. Esta es convocada y organizada por Acnur y en ella se articularán la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos para acercar la oferta de servicios de la Administración Municipal.

Durante el evento,  se adelantarán actividades de sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, la prevención de las violencias basadas en género y la difusión de los mecanismos para su atención: Línea 123 Mujer, Hogares de Acogida, defensa técnica y atención psicojurídica en territorio.

El 30 de junio se hará la Clínica Jurídica Feminista, de la mano de la organización Colectiva Justicia Mujer, de 9:00 a. m. a 12:30 p. m., en la Casa de la Lectura Infantil de Comfenalco, ubicada en la avenida La Playa. En este espacio, un grupo interdisciplinario de profesionales analizará casos en los que se hayan vulnerado los derechos humanos de las mujeres migrantes y refugiadas.

Según el Departamento Nacional de Planeación, el 50,7 % de la población que ha migrado a Colombia corresponde a mujeres, el 80,3 % de los casos de violencias basadas en género reportados en 2020 contra la población migrante fueron ejercidos contra mujeres y el 80 % de las situaciones relacionadas con trata de personas fueron cometidas también contra ellas.

La apuesta de Medellín es por la garantía integral de los derechos humanos de todas las mujeres que cohabitan la ciudad, independiente de su nacionalidad.

Las acciones afirmativas en beneficio de las mujeres migrantes y refugiadas buscan disminuir las barreras que impiden el acceso pleno a sus derechos y activar mecanismos de sensibilización y protección para esta población.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido