Los Centros de Equidad de Género son espacios dedicados a brindar atención y apoyo a todas las mujeres, sin importar su edad, condición económica, lugar de procedencia, identidad étnica u orientación sexual. Entre sus servicios, ofrecen apoyo psicológico y jurídico a mujeres víctimas de violencias basadas en género y realizan actividades educativas para que las mujeres conozcan las estrategias y programas disponibles desde el Distrito. De otro lado, realiza acciones educativas para transformar en los hombres aquellos imaginarios que perpetúan violencias contra las mujeres.
¿Qué es Violencia Basada en Género?
Violencia basada en género (VBG) es cualquier acto de violencia o discriminación que tenga como origen las percepciones y roles sociales atribuidos a las personas de acuerdo a si su género es masculino o femenino. Por ejemplo, la expresión como “eso está bien para un hombre, pero no para una mujer” es discriminatoria y promueve la desigualdad, pues valida un comportamiento para un género y no para el otro.
Las violencias basadas en género pueden ser de tipo sexual, patrimonial, económica, física, vicaria y psicológica. Estas violencias afectan desproporcionadamente a las mujeres y las niñas, debido a que históricamente han sido sometidas a roles subordinados y estereotipos de género que perpetúan su vulnerabilidad.
Escucha ahora nuestra entrevista exclusiva con Alicia de la Torre, una experta en el tema, y conoce cómo el Centro de Equidad de Género marca la diferencia en las vidas de las mujeres víctimas de violencia
¿Por qué brindar atención psicológica y jurídica?
La atención psicológica es esencial para la recuperación emocional tras experimentar traumas emocionales y psicológicos significativos, ayuda a fortalecer su autoestima y recuperar el control sobre sus vidas.
El apoyo psicológico y jurídico adecuado puede reducir la revictimización y asegurar que sean tratadas con empatía y respeto durante todo el proceso de denuncia y búsqueda de ayuda.
El apoyo jurídico es esencial para garantizar que las mujeres puedan acceder al sistema de justicia, denunciar los actos de violencia que han sufrido y obtener protección y seguridad para ellas y sus hijos
Necesito ayuda
Si necesitas ayuda, puedes acudir al Centro de Equidad de Género de la Comuna 4 – Aranjuez, ubicado en la carrera 51D #71-02, barrio Sevilla, o comunicarte al 321 830 3916. Además, la línea 123 Agencia Mujer brinda atención a mujeres las 24 horas, los 7 días de la semana, en caso de eventos de violencias ocurridos o por ocurrir.
Cuéntanos si esta información te fue útil y así seguiremos generando más contenido de tu interés.
Este proyecto es ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2023 de la Secretaría de Comunicaciones, Distrito de Ciencia y Tecnología e Innovación de Medellín.
Feria Anual de Organizaciones Sociales: un encuentro para conectar, innovar y transforma entidades El pasado jueves 6 de noviembre, el corredor de Carabobo Norte, entre
Yenny Olaya: la mujer que convirtió sus pasos en sueños: https://www.youtube.com/watch?v=8IoUmbMInjo&list=PLNrZ3GGvkJ87queNG3aOCeMrVJJPpy4gO&index=5 En el barrio Popular N.º 1, cuando la violencia era una sombra en las
Chucho Tobón, el corazón que dirige la banda marcial de Prado Brasilia https://www.youtube.com/watch?v=YGctJUQVDNY&list=PLNrZ3GGvkJ87queNG3aOCeMrVJJPpy4gO&index=4 Entre el eco de los metales y el pulso de los tambores,
Edinson Vanegas: un alma que hace latir el tango en Aranjuez https://www.youtube.com/watch?v=-kluvKB-s6Q Entre el humo de los trenes y el rumor del río Magdalena, nació
“Nano: el guardián del sonido del rock en Aranjuez” https://www.youtube.com/watch?v=c35TzXX2g3E En Aranjuez, cuando el sol se inclina sobre los techos y las calles huelen a
Doña Dora Valencia, mientras ella baila el patrimonio sigue vivo https://www.youtube.com/watch?v=LVk1RtCHcvg En una ventana de Aranjuez, hace más de siete décadas, una niña observaba en
Feria Anual de Organizaciones Sociales: un encuentro para conectar, innovar y transforma entidades El pasado jueves 6 de noviembre, el corredor de Carabobo Norte, entre
Yenny Olaya: la mujer que convirtió sus pasos en sueños: https://www.youtube.com/watch?v=8IoUmbMInjo&list=PLNrZ3GGvkJ87queNG3aOCeMrVJJPpy4gO&index=5 En el barrio Popular N.º 1, cuando la violencia era una sombra en las
Chucho Tobón, el corazón que dirige la banda marcial de Prado Brasilia https://www.youtube.com/watch?v=YGctJUQVDNY&list=PLNrZ3GGvkJ87queNG3aOCeMrVJJPpy4gO&index=4 Entre el eco de los metales y el pulso de los tambores,