📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

María Antonia Cortés es una joven de 21 años, habitante del barrio San Isidro de la Comuna 4 Aranjuez de Medellín, que hoy junto a sus compañeras de equipo y el cuerpo técnico llena de honor y gloria a su familia, su equipo y a las mujeres jóvenes de Medellín, ya que, por primera vez en la historia del rugby femenino, Colombia ha conquistado su mejor posición en años dentro del Ranking Femenino del Rugby a nivel mundial.

  data-srcset=

María Antonia Cortés es una joven de 21 años, habitante del barrio San Isidro de la Comuna 4 Aranjuez de Medellín, hoy llena de honor y gloria a su familia, su equipo y a las mujeres jóvenes de Medellín.

Esta joven graduada del Liceo Gilberto Alzate Avendaño y actual estudiante de medicina veterinaria de la Universidad de Antioquia, comenzó en la práctica de este deporte desde sus 12 años, desde entonces gracias al apoyo y esfuerzo de sus padres y su amor y disciplina por el rugby hoy le han permitido alcanzar muchos de sus sueños, uno de ellos, el ser parte de las “Tucanes” La selección colombiana de Rugby que este viernes 25 de febrero, a las 10:00 a.m. COL, se enfrentará a Escocia para clasificar al Mundial femenino de rugby 2023 de Nueva Zelanda. (Ver transmisión por https://www.rugbyworldcup.com/2021/final-qualification-tournament/)

  data-srcset=

Desde el 11 de febrero, María Antonia y su equipo se encuentra en Dubai donde jugarán contra Escocia, cabeza de serie como el equipo mejor posicionado en el the World Rugby Ranking femenino potenciado por Capgemini al 20 de diciembre de 2021, por el último boleto disponible para Rugby World Cup 2021, disputando el Torneo Clasificatorio Final, que se jugará en The Sevens Stadium en Dubai los días 19 y 25 de febrero. El ganador de ese partido final ocupará su lugar en el Grupo A en la RWC 2021, junto a las anfitrionas de Nueva Zelanda, Australia y Gales.

  data-srcset=

Con su equipo en Medellín, la Porra Caimanera Rugby Club, Cortés Ha podido alcanzar grandes victorias, pero lo más importante según ella es ser parte de un equipo en el que se siente en familia, apoyada e inspirada por otras chicas como ella, con quienes ha disfrutado de momentos muy importantes tanto dentro como fuera de la cancha.

La aventura de Cortés hacia Dubái incluyó una escala en Madrid donde las Tucanes jugaron contra el segundo equipo de España, una experiencia que les permitió medir a su equipo ante un rival de gran nivel.

Treinta jugadoras comenzaron a trabajar juntas en Medellín el 17 de enero. Juntas trabajaron en alcanzar objetivos físicos y objetivos técnicos individuales para las habilidades de posicionamiento. Hoy desde la Cuarta Estación compartimos parte de su historia como un acontecimiento único hasta ahora en la práctica de este deporte en Aranjuez. A ella y a todo el equipo le deseamos los mejores éxitos en esta proeza que han alcanzado y de la cual esta joven es partícipe.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido