📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Con el propósito de acercar la oferta interinstitucional a la población migrante, refugiada colombiana y de acogida, la Administración Distrital, en articulación con las entidades de cooperación internacional USAID, ACNUR, OIM y la Gerencia de Fronteras de la Presidencia de la República, dio apertura a “Intégrate Medellín”, un espacio para el beneficio de los cerca de 250.000 migrantes, refugiados y retornados que hay en la ciudad.

“Intégrate Medellín” está ubicado en el barrio Prado Centro y cuenta con oferta jurídica y psicosocial, así como en las áreas de educación y salud, y otras oportunidades necesarias que apuntan a mejorar la calidad de vida de la población migrante, en especial mujeres, personas mayores, jóvenes, niños, niñas y adolescentes.

  data-srcset=

El centro de integración es una estrategia desarrollada desde la Gerencia de Fronteras del Gobierno Nacional y llegó al Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín con la intención de reunir todas las acciones en pro de la gestión migratoria en un solo lugar, lo que facilita el acceso a la oferta y garantiza mejores condiciones de vida.

Pero este no es un logro aislado de la Administración Distrital, pues Medellín es referente a nivel nacional por ser la única ciudad que ofrece Auxilio Habitacional a la población migrante, refugiada y de acogida en emergencia social con riesgo de estar en situación de calle, con el que se ha beneficiado a 9.102 personas, desde abril de 2020. Asimismo, avanza en la formulación de la primera Política Pública para la Gestión de la Migración en el país.

“Intégrate Medellín” se ejecutó gracias a los aportes de las entidades de cooperación internacional que, de manera conjunta, participaron en el desarrollo de la estrategia con capital humano y recursos económicos.

En total serán nueve centros de integración en todo el país y funcionarán en Bucaramanga, Cúcuta, Cali, Bogotá, Santa Marta, Riohacha, Cartagena, Barranquilla y Medellín. Contarán también con oferta de trámites y servicios; orientación en apoyo al proceso de regularización, identificación y acceso al Sisbén.

En este espacio, la población migrantes, refugiados, retornados y comunidad de acogida  también podrá participar en ferias de servicio, ferias de emprendimiento y actividades pedagógicas que apunten a la inclusión socioeconómica  y cultural con oportunidades y en la construcción de ciudad.

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido