📻 La Cuarta Estación

¡Disfruta nuestra transmisión en vivo!

Entrada: El maestro, gato e intérprete del universo de lo cotidiano

“Mi madre decía que la primera palabra que yo dije en mi vida, no fue ni mamá, ni papá, sino calle.» Fernando Cuartas Acosta

Fernando Cuartas, “El Maestro”, como le decimos en La Cuarta Estación, es un hombre alegre y andariego, un jubilosos de la vida que encuentra en cada esquina una historia que contar. Con su barba cana y su sombrero de caminante recorre las calles de Aranjuez y a su paso, van tomando forma los personajes de la historia que han habitado este territorio.

Al preguntarle por la época de su juventud, le salta una sonrisa y los recuerdos de sus pilatunas toman espacio. Conforme los detalles van revelándose, alcanzó a dibujar a su alrededor las mangas y las quebradas, unas intrépidas piernas de varios compinches que van escalando las cortezas de los árboles para alcanzar los mangos y las naranjas.

Confesó también, que en esa época se colaban en el tren mientras este pasaba a baja velocidad en los alrededores de Fabricato. El problema era bajarse, dijo, dejando entrever un aire de preocupación … sin embargo,  como indudablemente podría esperarse, finalmente resuelve con una sobria sabiduría aventurera, haciendo entender que obviamente ya sabían de “esos asuntos”.

Se define a sí mismo como un “Gato Cuentacuentos”, juguetón y honesto que con su capacidad creativa cuenta historias divertidas e interesantes donde quiera que va. Sus andanzas de “gato” lo han llevado por muchos lugares de Antioquia haciendo actuación y cuentería.

Ya entrado en años, se “cuela” en la Universidad Nacional, donde primero se convierte en empleado de la Biblioteca y luego en historiador. Entonces, tuvo a su cargo una actividad mágica, y digo mágica porque el brillo de sus ojos así lo revela, que tenía por nombre Laberinto Lunario, allí coincidían poetas y escritores de la ciudad, pueden ustedes imaginarse la dicha.

Al Maestro lo recorre la poesía y con él la poesía recorre las calles. Él interpreta el universo de lo cotidiano y devela lugares encantadores en todas partes, y cómo él mismo lo dice “hay que rescatar esas cosas que están ahí, que están visibles, pero que nadie menciona”, como lo hace en su libro En La Calle No Calle y en La Cuarta Estación, donde todas las historias cuentan y él cuenta todas sus historias.

Ya son nueve años de haber dejado atrás las actividades laborales y de haber abierto con júbilo la puerta de la pasión por la actividad cultural y comunitaria en la Comuna 4 – Aranjuez.  Con un grupo de amigos, creó el colectivo «El Bermejo Mundo de la Calle Abierta», que más tarde se transformó en «Aranjuez para el Mundo», donde siguen investigando y recopilando información local.

Fernando Cuartas es un hombre que ha vivido una vida llena de aventuras y ha dedicado su tiempo a compartir su amor por la historia, las artes y la cultura. Es un contador de historias nato y patrimonio vivo de la Comuna 4 – Aranjuez.

Este medio es apoyado parcialmente con dineros públicos priorizados por habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez, a través del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo de la Alcaldía de Medellín.

¡La Cuarta Estación, Donde Todas Las Historias Cuentan!

buscar

categorias

te puede interesar:

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

Enredando Saberes: Un Festival para la Juntanza de Mujeres en la Comuna 4

👩🏻🪄 El pasado 8 de marzo, la Comuna 4 fue escenario de un encuentro significativo: el festival Enredando Saberes, un espacio de arte, emprendimiento y diálogo enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Este evento, organizado por el Círculo de Mujeres y la Mesa de Mujeres de la Comuna 4, fue un proyecto ganador de la Secretaría de Cultura para Grupos Poblacionales.

LEER MÁS »
El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

Carrera Violeta: Un Encuentro de Sororidad y Resistencia en la Comuna 4

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Comuna 4 se llenó de color con las mujeres que participaron en la tercera edición de la Carrera Violeta. Este evento nació como una alternativa a las movilizaciones de ciudad y con el propósito de generar un espacio seguro y significativo, el Círculo de Mujeres Comuna 4 y la Mesa de Mujeres Comuna 4 decidieron llevar esta iniciativa al nivel comunitario, logrando consolidarla como un símbolo de lucha y sororidad.

LEER MÁS »

Festival Artesanal Comuna 4: 10 versiones brindando nuevas oportunidades para el arte y la economía local en Aranjuez

El pasado domingo 2 de marzo, el Parque de los Deseos se convirtió en el lugar perfecto para la décima versión del Festival Artesanal de la Comuna 4. Organizado por CORPSEM – Corporación Social y Ecológica Manantiales de Vida, con el apoyo de la Fundación EPM y recursos del Programa de Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo. Además de la exhibición artesanal, el festival contó con presentaciones artísticas, entre ellas, el espectáculo de Unitango, que con dos parejas de baile y la poderosa voz de Leonardo Pizarro deleitaron al público al ritmo del tango. Luego, la banda Cardona nos puso a rockear con toda su energía.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido