Entrada: Medellín será nuevamente escenario del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología

Por tercera vez consecutiva se realizará en Medellín el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT, un evento de la Alcaldía de Medellín y el Ministerio de Cultura, que se organiza anualmente como punto de encuentro de expertos nacionales e internacionales en estas áreas. La cita será en el Jardín Botánico, del 21 al 23 de julio, con más de 50 actividades en cuatro escenarios simultáneos, con charlas, paneles y más de 150 invitados nacionales e internacionales.

Entre los expertos invitados se encuentra el economista y experto en industrias creativas y culturales, Jason Potts; la diseñadora paquistaní, Barjis Chohan, quien ha logrado innovar en el mundo de la moda sin dejar de llevar velo y respetar los códigos de vestir del islam; y un representante de la industria audiovisual de España, Ramiro Ledo, quien dictará un taller sobre escenarios de la exhibición y distribución cinematográfica en el contexto post-pandémico.

En esta ocasión, la agenda del GFACCT se concentrará en temáticas que giran en torno a capacidades de crecimiento y transformaciones inherentes a la cultura.  El foro se proyecta como una apuesta hacia el conocimiento y por el descubrimiento de herramientas y experiencias que contribuyen al fomento y fortalecimiento de las Industrias Culturales y Creativas -ICC, en reconocimiento de 2022 como Año Iberoamericano de la Cultura y el Desarrollo Sostenible.

También se destaca la figura de la artista visual y experta en comunicación y género, Yolanda Domínguez, quien se suma para contribuir con sus ideas y experiencias en la construcción de estrategias que promuevan el desarrollo cultural, económico y social del país.

Asimismo, participarán altos representantes de organismos internacionales y autoridades de gobiernos de América Latina y del mundo, entre ellos, el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, la Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, la Secretaría General Iberoamericana -SEGIB, la Organización de los Estados Americanos -OEA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE, la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.

El Consejo Nacional de Economía Naranja, el Encuentro de Nodos y Áreas de Desarrollo Naranja, y el Seminario de Propiedad Intelectual en el ámbito de la Investigación, innovación y tecnología también se desarrollarán durante el Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología en Medellín. 

La programación completa se puede consultar en www.gfacct.org. En este sitio se realizará la inscripción previa para el ingreso presencial a cada uno de los espacios.

Este evento suma el talento de todas las fuentes de conocimiento en el sector creativo, de innovación y tecnología que ratifica a Medellín como líder en políticas hacia la Cuarta Revolución Industrial, en el marco del Valle del Software.

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido