noticia: ¡Nada para nosotros, sin nosotros!

La Cuarta Estación, a través de la estrategia de movilización En La Piel De Otr@, sensibilizó de una manera lúdica a diferentes líderes de la Comuna 4 – Aranjuez frente a la participación de las personas con discapacidad en la vida social y política. Daniel Urrego, persona con discapacidad visual, fundador del Centro Cultural La Libélula y participante de la actividad, manifestó que “si uno no se concientiza a sí mismo de asumir una postura política, nadie lo va a hacer. Entonces, como en el ejercicio de ahorita, es que usted no puede quedarse callada, porque eso da pie a que otros hablen por usted y tome las decisiones, y quizás que usted no quiere que sea así”.

Omaira García Porras, Coordinadora de la Unión Antioqueña de las personas con Discapacidad visual, expresó: “me pareció una experiencia muy interesante, ya que es muy importante que los líderes de las comunas tomen conciencia de que las personas con discapacidad también podemos participar en los espacios, que debemos  estar ahí, sí, para que nos brinden esas garantías de participación que tenemos derecho a disfrutar, así como los disfruta  cualquier otra persona. Porque somos personas comunes y corrientes que también queremos participar, divertirnos y gozar de todo lo que hay en la Comuna”.

La población con discapacidad en Colombia tiene derecho a participar en el ámbito político en las tomas de decisiones trascendentales del país, Colombia cuenta con 655 comités municipales y locales de discapacidad conformados y operando. La función de estos comités es velar porque se cumplen los derechos y deberes que tiene el estado y la sociedad hacia las personas con discapacidad.

En Medellín, el Acuerdo 144  de 2019 actualizó la Política Pública para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en esta se contemplan acciones para fortalecer la participación de las personas con discapacidad, su grupo familiar, cuidadores y personas de apoyo.

A pesar de que el Estado Colombiano cuenta con las herramientas legislativas para abrir espacios de participación política, las organizaciones de personas con discapacidad no han logrado incidir con gran impacto en espacios políticos y ciudadanos.

Sin embargo, es importante resaltar que como buena práctica de participación social, política y ciudadana en algunos espacios de incidencia de la población con discapacidad, se lucha por la reivindicación de sus derechos bajo la consigna ¡nada para nosotros, sin nosotros! 

Este medio es ganador de la Convocatoria Medellín palpita desde sus territorios 2022 de la Alcaldía de Medellín

  data-src=
  data-src=
  data-src=
  data-src=
  data-src=
  data-src=
  data-src=

buscar

categorias

te puede interesar:

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

Acompañamiento Psicosocial en Medellín: Un Camino Hacia El Bienestar de tu Familia

Es natural que en algún momento de nuestras vidas nos enfrentemos a situaciones personales, familiares o de pareja que afecten nuestra salud mental, generando estrés, ansiedad u otros síntomas que impactan nuestro bienestar. Es en este contexto que los Centros Integrales de Familia (CIF) se presentan como una invaluable solución, brindando espacios para reconocer y abordar estas problemáticas, contribuyendo a fortalecer los lazos familiares, personales y comunitarios, y promoviendo relaciones sanas y respetuosas.

El Autocuidado no es Egoísmo, es el Regalo Más Hermoso Puedes Darte a ti Mismo y a Quienes Amas

Los jardines y centros infantiles de Buen Comienzo despliegan estrategias pedagógicas para inculcar prácticas de autocuidado en la primera infancia partiendo desde el cuidado de la salud en asuntos cotidianos como el lavado de los dientes, los hábitos alimenticios y la higiene corporal. Además, allí se enfatiza en prácticas que les permiten resguardar su propia seguridad física, por ejemplo, la atención en el cruce de las calles o el comportamiento en caso de ser abordados por extraños.

Medellín Me Cuida Salud: Fortaleciendo la Salud en la Zona Nororiental

Los habitantes de la Comuna 4 – Aranjuez disfrutan de una mejora en su bienestar gracias a la implementación del programa «Medellín Me Cuida Salud», una iniciativa liderada por la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín. Este programa, concebida con el único propósito de elevar las condiciones de vida de la comunidad de manera eficaz la prevención de enfermedades con servicios de atención integral.

LEER MÁS »

De la Casa del Silencio a la Casa del Tango: Todas Las Historias Cuentan

Desde la Casa del Silencio hasta la Casa del Tango, ‘Todas Las Historias Cuentan’ no fue simplemente un recorrido físico; fue un viaje que atracezó el tiempo y las emociones, reflejando el compromiso actual de diversos actores en la protección y construcción de un futuro prometedor. Cada parada constituyó un capítulo que despiertó el alma de Aranjuez, un lugar donde la entrega y la resiliencia enseñan valiosas lecciones de auténtica humanidad.

LEER MÁS »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×
Ir al contenido